DETERMINACIÓN DE CIANURO LIBRE (TITULABLE) EN MUESTRAS DE DOS PRESAS DE JALES UBICADAS EN LA CIUDAD DE LA PACHUCA, HIDALGO

Evodio Pedro Castañeda Ovandoa, José Cruz Escamilla Casasa, Enrique Cruz Cháveza, Patricia Candelaria Montiel Garcíaa

a Área Académica de Ciencias de la Tierra y Materiales, UAEH

profe_288@uaeh.edu.mx

 

La palabra cianuro tiene connotaciones negativas debido a que muchos de sus compuestos son sumamente tóxicos y/o letales. Por sus propiedades químicas el cianuro es de importancia para la Industria relacionada con los metales, los compuestos de cianuro de sodio o potasio son muy utilizados en la industria minera, debido a que forman complejos con metales como: plata (Ag), oro (Au), zinc (Zn), cadmio (Cd), entre otros.

La toxicidad del cianuro y sus compuestos encontrados en efluentes de explotaciones auríferas, varían desde muy bajos hasta exageradamente altos, afectando al medio ambiente. Lo anterior debido a que la disociación de estos compuestos generan ácido cianhídrico (HCN), que si es inhalado; entra en contacto con los ojos; la piel; o es ingerido puede ser letal para el ser humano.

El método de beneficio conocido como cianuración, es utilizado con frecuencia en el Mundo,para la extracción de metales preciosos como Ag y Au a partir de minerales.

En el Distrito Minero de Pachuca-Real del Monte, la cianuración se ha utilizado por muchos años y aunque las colas que produce son tratadas para eliminar el cianuro, no se logra agotar al 100%, la parte remanente es depositada en las presas de jales, por lo tanto, estos depósitos contienen residuos de cianuro, que por su afinidad química forma complejos con otros metales, siendo algunos de fácil disociación. Los compuestos de cianuro en los jales incluyen cianuro libre, cianuro asociado a sales alcalinas, y complejos de cianuro-metal, este orden determina su estabilidad o facilidad de disociación del cianuro.

En el presente trabajo, se muestran los resultados obtenidos a partir de un muestreo aleatorio en dos presas de jales de las ciudad de Pachuca, Hidalgo (Presa Sur y Presa Oriente), las muestras tomadas se acondicionaron y se trataron de acuerdo al método 4500-CN- A Cyanide y en los lixiviados obtenidos se determinó el cianuro por el método 4500-CN- D Titrimetic Method (Standard Methods, 1995). Las bajas concentraciones de cianuro determinadas demuestran la estabilidad de los complejos de cianuro bajo condiciones básicas. Por lo tanto, se argumenta que no representan un riesgo para la población cercana a las presas, ya que, bajo las condiciones que prevalecen, no se forma ácido cianhídrico.

 

Palabras claves: presas de jales, cianuración, riesgos