APLICACIÓN DE TRATAMIENTO TERMOQUÍMICO DE BORURIZACIÓN EN VÁLVULAS DE ADMISIÓN DE MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA

 

L. E. Martínez-Martínez1, M. Ortiz-Domínguez1,2, A. Arenas-Flores1

1Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo-AACTyM, Carretera Pachuca Tulancingo Km. 4.5, Mineral

2Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Escuela Superior de Ciudad Sahagún-Ingeniería Mecánica, Carretera Cd. Sahagún-Otumba s/n, Zona Industrial CP. 43990, Hidalgo, México.

martin_ortiz@uaeh.edu.mx

*Autor de correspondencia: inautolemm@gmail.com

 

 

RESUMEN

 

En este trabajo, el acero HNV3 fue borurado en el rango de temperatura de 1123-1223 K por tiempos de tratamiento entre 2 y 8 h. El modelo cinético fue propuesto para la estimación del coeficiente de difusión de boro mediante las capas de Fe2B. Como resultado, la energía de activación del boro para el acero HNV3  fue estimada en 194.3 kJ mol-1. Este valor de la energía se comparó con los datos de literatura. A demás, para aumentar la valides del presente modelo, se realizaron dos condiciones adicionales al tratamiento con boro. Las capas incubadas de Fe2B en el acero HNV3 se caracterizan por las siguientes técnicas experimentales: Microscopia electrónica de barrido, rayos X, análisis de difracción y Daimler-Benz, Rockwell-C técnicas de identanción. Finalmente, scratch y pin-on disc son pruebas de resistencia al desgaste, se realizaron usando LG Motion Ltd y un CSM tribómetro, respectivamente, bajo condiciones secas 

 

Palabras clave: Tiempo de incubación; Modelo de Difusión; Energía de Activación, Tecnicas experimentales , Acero HNV3

 

Tópico: Caracterización de materiales

Modalidad: Cartel