SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE COMPUESTOS DE TIPO IMINA OBTENIDOS POR LA
RUTA DE MECANOSÍNTESIS PARA APLICACIONES EN OPTOELECTRÓNICA
F. G. Mejía-Hernándeza*,
A. I. Martínez-Pérezc, K. Alemán-Ayalab, R. A. Vazquez-Garciaa,
E. E. Vera-Cárdenasc
aÁrea Académica de Ciencias de la Tierra y Materiales,
UAEH, Mineral de la Reforma, Hidalgo
fco.german.mejia@gmail.com, rosaangelesv@hotmail.com
bÁrea Académica de Computación y Electrónica, UAEH, Mineral
de la Reforma, Hidalgo
karina_aleman@uaeh.edu.mx
cÁrea de Ingeniería Mecánica Automotriz, UPP, Zempoala,
Hidalgo
aimp@uup.edu.mx, evera@upp.edu.mx
* Autor de correspondencia:
fco.german.mejia@gmail.com
ResumEn
Actualmente existe interés en el desarrollo de semiconductores orgánicos
por sus propiedades ópticas, eléctricas y mecánicas para ser aplicados en el
área de la optoelectrónica, principalmente para la fabricación de celdas
solares, diodos emisores de luz orgánicos, transistores de película delgada (TTFs), ventanas inteligentes, etc. En este trabajo se
presenta la obtención de compuestos semiconductores orgánicos de tipo imina a
través de la ruta de mecanosíntesis
mediante un molino de alta energía. También se reportan los resultados de la
caracterización química y óptica por espectroscopia de RMN-1H y UV-Vis
respectivamente, comprobando de esta manera la obtención de los compuestos
esperados. Los resultados fueron comparados con los reportados con otras
metodologías para definir los valores agregados de la ruta de mecanosíntesis, encontrando una disminución en el tiempo de
reacción de 80% comparando con la síntesis convencional y en ausencia de
disolventes, la cual es una alternativa poco utilizada en síntesis orgánica y
de corto tiempo de operación, por lo que se considera como una nueva técnica de
síntesis o método que tiene un impacto tecnológico significativo.
Palabras Clave: Semiconductores,
optoelectrónica, iminas, mecanosíntesis,
caracterización.
Tópico: Caracterización de materiales
Modalidad: Cartel