SÍNTESIS DE CUMARINAS FLUORESCENTES
L. Juárez-Guerra.a*,
S. Rojas-Limaa*, H. López-Ruiza,
K. Aleman-Ayalab, R.A. Vázquez-Garcíac
aÁrea Académica de Ciencias Químicas, UAEH, Mineral de
la Reforma, Hidalgo
lizbeth_3194@hotmail.com; lima@uaeh.edu.mx; heraclio@uaeh.edu.mx
bÁrea Académica de Computación y Electrónica, UAEH,
Mineral de la Reforma, Hidalgo
cÁrea Académica de Ciencias de la Tierra y Materiales,
UAEH, Mineral de la Reforma, Hidalgo
rosavg@uaeh.edu.mx
* Autor de correspondencia: lima@uaeh.edu.mx
ResumEn:
Una familia de cuatro cumarinas conjugadas con
diferentes sustituyentes nombradas como LIC1, LIC2, LIC3 y LIC4, fueron
sintetizadas y caracterizadas mediante 1H-RMN para la elucidación de
su estructura. El estudio de sus propiedades ópticas en solución usando THF
como disolvente, muestra que los compuestos presentan bandas anchas de
absorción con picos máximos a 350, 365, 330 y 340 nm
y bandas anchas de emisión en la región azul-verde del espectro electromagnético,
con picos máximos a 412, 416, 414, 408 nm
respectivamente. El valor del Egopt calculado
a partir de los espectros de absorción, para cada compuesto fue de 2.9, 2.8,
3.0 y 3.16 eV, lo que indica que los compuestos se encuentran en el rango
de los materiales semiconductores. Los cálculos del rendimiento cuántico
tomando como estándar el sulfato de quinina, indican que los compuestos LIC4(f=0.49) y LIC1(f=0.42)
son candidatos para ser empleados en la construcción de diodos emisores de luz.
Palabras Clave: Anexar
5 palabras clave, que identifiquen el tema, separadas por comas.
Tópico: Caracterización de Materiales
Modalidad: (oral)