CARACTERIZACIÓN DINÁMICA Y ESTRUCTURAL DE UN MODELO FORMADOR DE VIDRIO
Cecilio Tapia Ignacioa*, Fernando Donado Pérezb, Jesús García
Serranoa
aÁrea Académica de Ciencias de la Tierra y Materiales,
UAEH, Mineral de la Reforma, Hidalgo
bÁrea Académica
de Matemáticas y Física-UAEH. Ciudad del Conocimiento, Carretera Pachuca-
Tulancingo Km. 4.5, Col. Carboneras, Mineral de la Reforma, Hidalgo
fernando@uaeh.edu.mx
* Autor de correspondencia:
cectapia@hotmail.com
ResumEn:
Se estudia la dinámica y estructura de un modelo
macroscópico formador de vidrio. El modelo utilizado es un sistema formado por
balines de acero de 1mm de diámetro expuesto a campos magnéticos dependientes
del tiempo a una frecuencia de 10 hz, dicho campo es
generado por una bobina de helmholtz. En este modelo
bidimensional se logra imprimir a las partículas un movimiento aleatorio por
medio de interacciones magnéticas dependientes del tiempo. El movimiento
aleatorio de las partículas se identifica con el movimiento browniano.
Utilizamos una cámara de video para grabar el proceso de enfriado al que se
somete el sistema. A una alta temperatura efectiva el sistema se comporta como
un gas y presenta una distribución de probabilidad de velocidades de tipo
maxwell-boltzmann. El sistema se expone a
enfriamientos súbitos en un tiempo específico desde una misma temperatura
inicial a diferentes niveles de temperatura más bajo, mostramos como dicho
sistema comienza a arrestarse conforme la temperatura se disminuye. La
caracterización del sistema se realiza mediante la determinación de cantidades
dinámicas y estructurales antes y después del enfriamiento súbito, tales como
el desplazamiento cuadrático medio, factor de estructura dinámico y potencial
efectivo de interacción entre las partículas.
Palabras Clave: Helmholtz, distribución, Maxwell-Boltzmann,
desplazamiento cuadrático medio, enfriamiento.
Tópico: Caracterización de materiales.
Modalidad: Oral