2010
Los hongos comestibles del género Amanita en el municipio de Acaxochitlán, Hidalgo, México. Griselda Nallely Hernández Rico y Ángel Moreno-Fuentes. Etnobiología 8: 31-38. ISSN: 1665-2703 Asociación Etnobiológica Mexicana, A.C.
Abstract
En México se conocen diferentes especies de hongos comestibles silvestres, las cuales son recolectados para autoconsumo oventa en los mercados semanales o tianguis. Uno de los géneros que tiene más demanda dentro de ellos, es Amanita Pers.,porque se considera que entre los hongos del género Amanita se encuentran los más preferidos en la gastronomíatradicional. Debido a esto, el objetivo principal de este estudio fue conocer las especies que se expenden en el mercadotradicional de Acaxochitlán, en el cual se encuentra asentada parte de la población náhuatl. Durante el periodo junio aoctubre de 2009 se acudió al mercado tradicional, con visitas aproximadamente cada ocho días. Se les aplicó a lashongueras una entrevista dirigida, para conocer los nombres tradicionales y las características físicas que usan paradistinguir a estos hongos. Se obtuvieron cinco especies: Amanita jacksonii, A. caesarea var. americana, A. tecomate, A.laurae y A. sp. Los nombres tradicionales que utilizan son: yemas o yemitas, yemas amarillas o marías y 1cocos. Lascaracterísticas morfológicas que toman en cuenta son: sin ajonjolí (escamas), con pañuelito (velo) y con botita (volva). Lasespecies del complejo caesarea, son las de mayor preferencia en la zona.
Primer registro de Calostoma cinnabarina (Sclerodermatales) como especie comestible
HONGOS COMESTIBLES DEL GÉNERO Amanita EN ELMERCADO DE ACAXOCHITLÁN, HIDALGO, MÉXICO