Logra patente investigadora de la UAEH y científicos de UANL


La Ciencia de los materiales es una rama del conocimiento muy dinámica, donde equipos científicos multidisciplinarios aplican los constantes descubrimientos en física y química básica para desarrollar nuevos componentes que permitan resolver problemas o mejorar la vida cotidiana.

 

En esta rama de la ciencia, los materiales se clasifican según su uso en cuatro grupos por sus propiedades que son: metálicos, cerámicos, polímeros y materiales compuestos.

 

Los polímeros, más conocidos como plásticos, son moléculas orgánicas gigantes, ligeras y resistentes a la corrosión, buenos aislantes eléctricos y son adecuados para uso a alta temperatura, pero tienen relativamente baja resistencia a la tensión. 

 

Dentro de ciencias de los materiales, están los que llaman materiales avanzados que son  aquellos que logran características superiores en propiedades como: mecánicas de resistencia, dureza, tenacidad y durabilidad en relación con los materiales convencionales. En el caso de los polímeros están los semiconductores de electricidad.

 

Rosa Ángeles Vázquez García, doctora en Ciencias químicas con especialidad en química orgánica y profesora investigadora del área académica en Ciencias de la Tierra y Materiales de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, desarrolló el diseño y caracterización de compuestos fluorescentes que pudieran servir como sensores de deformación mecánica o térmica en polímeros.

 

Gracias a las redes de investigación entre pares, puso a disposición su proyecto a un equipo de investigadores de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León para que probaran su aplicación en polímeros.

 

Tras varios años de investigación lograron el registro de su invención con la patente denominada “Formulación mecanocrómica a base de fenilvinilbisquinolinas y polímeros orgánicos y su uso como sensor de deformación”, cuyo título corresponde tanto a la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) como a esta casa de estudios (UAEH).

 

¿Cuál es la contribución de esta invención? Que la formulación hecha con materiales fluorescentes de tipo bisquinolinas dispersados en polímeros de procesamiento permitirá monitorear, mediante el fenómeno de fluorescencia, para detectar el momento en que el material plástico sufre una deformación por el incremento de la temperatura o cuando es sometido a un esfuerzo mecánico.

 

De tal manera que, cuando usen piezas de plástico en maquinarias, recipientes que contienen sustancias corrosivas, disolventes, entre otros, un cambio en la fluorescencia les indique que el material debe suplirse o dejar de usarse porque está a punto de fracturarse.

En este desarrollo científico con amplia aplicación en la industria de los plásticos, embalaje, construcción, electrodomésticos, la industria médica, entre otras, participaron por parte de la Universidad Autónoma de Nuevo León, los doctores Sofía Vázquez Rodríguez, Arturo Román Vázquez Velázquez y Virgilio Ángel González González.

 

Rosa Ángeles Vázquez García labora en el departamento de polímeros y su grupo de investigación es el de sistemas ópticos y eléctricos. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores desde 2004 y actualmente es nivel 1; también cuenta con perfil deseable del Programa para el Desarrollo Profesional Docente, PRODEP.