Año 03 / No. 76 /Septiembre 15, 2009. |
La UAEH ha otorgado a lo largo de su historia el nombramiento de Decano como una distinción honorífica y vitalicia al académico de mayor antigüedad en la actividad docente dentro de la Universidad; y que además se haya distinguido por su trayectoria académica, su vocación de servicio, su aportación al prestigio de la institución y su calidad moral.
En sesión solemne y con fundamento en el artículo 17 del Estatuto General de esta Universidad, el Honorable Consejo Universitario confirió la distinción de Decano a Nicolás Soto Oliver, por aportar su experiencia, talento, cariño y compromiso para ayudar a configurar a la máxima casa de estudios a través de más de 50 años de trayectoria.En su carácter de presidente del Honorable Consejo Universitario, el rector Luis Gil Borja señaló que el decanato es una distinción que se impone bajo condiciones específicas y determinadas en la normatividad de la UAEH.
“Nuestro decano universitario debe ser una figura egregia y emblemática que adquiera presencia concreta en la persona de un académico insigne, con amplia trayectoria en el tiempo y en las acciones, a quien acompañe la sólida presencia social que se construye a lo largo de una vida”, manifestó.
“Me es grato, a nombre de este honorable cuerpo colegiado y de la comunidad universitaria, imponerle la distinción de Decano, con carácter honorífico y vitalicio, al médico cirujano Nicolás Soto Oliver, en un justo reconocimiento a sus altos méritos como ex alumno del Instituto Científico y Literario, profesor en el bachillerato del Instituto Científico y Literario Autónomo, luego transformado en Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, catedrático y director de la Escuela de Medicina”.