El Modelo Educativo.

En la UAEH el Modelo Educativo es asumido como la presencia y la esencia del saber institucional.

El Modelo Educativo es asumido por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) como la presencia y esencia del saber institucional que la proyecta en los ámbitos nacional e internacional como una institución de calidad certificada que ofrece respuestas a las demandas y necesidades sociales en el campo de la educación superior.

Enrique Espinosa Aquino, Coordinador de Docencia, manifestó ante el rector Luis Gil Borja y funcionarios de esta casa de estudios, que el Plan Institucional de Calidad Universitaria de la UAEH apunta hacia el perfeccionamiento de las funciones y procesos fundamentales: el ser y el quehacer de la Universidad que se expresan en su Modelo Educativo.

El ser de la institución lo conforma el conjunto de normas, el sentido y la forma que adoptan para conducir las relaciones con la comunidad y el entorno; expresadas en su misión, los principios y condiciones en los que su visión al amparo de las prerrogativas le concede.

Basado en los conceptos del Plan Nacional de Desarrollo, el Programa Nacional de Educación y el Programa Nacional de Desarrollo Social y por recomendaciones de la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior, (ANUIES), el Modelo Educativo de la UAEH, además de ser una norma, es la representación de una realidad deseada por la institución, donde confluyen sus orígenes, la cultura y forma de realizar los procesos para llevar a cabo la educación.

En la UAEH se cumple con una gradualidad de cambios determinados por un plan de trabajo y su correspondiente expresión presupuestal, en el marco del Sistema de Planeación Institucional que regirá la segunda etapa del Modelo Educativo. Teniendo implicaciones en el trazo de políticas y normas institucionales que lo reforzarán y complementarán: fortalecimiento de los sistemas de alcance global existentes y la generación de planes rectores por cada una de las funciones universitarias que constituirán el soporte tangible que traducirá en hechos al Modelo Educativo.

El proceso integral de carácter institucional, relacionado con la revisión y actualización del Modelo Educativo de la UAEH, implica el desarrollo de tres fases de mayor trascendencia. Para la primera etapa se analizará el documento rector del propio modelo, señalando todas sus características y cualidades en el marco de las seis dimensiones que la componen y cuya totalidad de elementos se incorporan en el documento: diseño, revisión, ajuste, aprobación y desarrollo.

En la segunda etapa tendrá lugar una de las expresiones de mayor impacto del Modelo Educativo, los programas académicos de bachillerato, licenciaturas y posgrados, en las modalidades escolarizada no escolarizada y serán analizadas y evaluadas con el fin de garantizar su congruencia con las características del propio modelo.

Espinosa Aquino señaló que esta etapa contempla connotaciones de carácter instrumental que permitirán pasar del análisis y la interpretación del documento rector a la elaboración y difusión de versiones sintetizadas y adecuadas a los diversos sectores de la comunidad universitaria y al exterior contribuyendo en los procesos de cambio y transformación de la institución en sus quehaceres sustantivos, de apoyo y de administración.

Corresponderá a la tercera etapa la evaluación del modelo, garantizando su consolidación a largo plazo, la ampliación de la UAEH hacia otros escenarios, principalmente vía educacional no presencial, continua y a distancia, buscando la trascendencia, alcance y divulgación del Modelo Educativo en el ámbito estatal, nacional e internacional, con lo que se reafirmará el liderazgo de la UAEH en el conjunto de las instituciones públicas de educación superior.


Compartir en: