![]() |
De Instituto Literario y Escuela de Artes y Oficios, fundado en 1869, pasó a ser Instituto Científico y Literario; y de ahí, hace cincuenta años, esta casa de estudios se convirtió en Universidad y adquirió el estatus de Autónoma. Así, en 1961, nació como tal la Universidad Autónoma de Hidalgo, ahora Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
A lo largo de casi una centuria y media, nuestra universidad ha ido evolucionando, adaptándose a las necesidades que exigen el desarrollo de la sociedad que la acogió en sus orígenes y, como consecuencia inevitable de su mismo progreso, el desarrollo global, al que no somos ajenos. Un mundo en el que los procesos de globalización y mundialización permean cada vez más áreas de la acción y el conocimiento humanos exigen una alta capacidad de adaptación a las siempre cambiantes condiciones de existencia de nuestro mundo, capacidad ésta que ha distinguido al ser humano desde su aparición sobre la faz de la Tierra, cuando apenas aprendía a conocer su entorno.
Tan cierto es que el hombre ha tenido que adaptarse a estos cambios, como que ha sido él quien los ha propiciado, antes como ahora. La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo no ha sido ajena a este fenómeno, desde el momento de su creación. Por ello, y para adaptarse a los nuevos contextos locales, regionales, nacionales e internacionales, se ha desarrollado el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2011-2017, que proyecta nuestro quehacer universitario hacia el año 2035: más allá del primer tercio de nuestro siglo. Nuestra universidad ha de asumir su compromiso no solamente con su entorno, sino también con su tiempo.
El PDI, que fue presentado por Humberto Veras Godoy, rector de ésta casa de estudios, la máxima en el estado de Hidalgo, ante el Honorable Consejo Universitario, y consta de cuatro etapas. La primera de ellas ya ha comenzado y culminará en 2017, año para el que se ha planteado alcanzar la visibilidad en el contexto internacional, atendiendo a los requerimientos de los indicadores básicos consolidados, cuyo cumplimiento permitirá concretar este objetivo.
De 2018 a 2023 se desarrollará la segunda etapa del PDI, periodo durante el cual se desarrollará la búsqueda de la internacionalización de todas las funciones de actividades de la UAEH, a la vez que se pretenderá reafirmarla como una institución inclusiva, multicultural, responsable con el entorno y que contribuya al desarrollo local, regional y global, ámbitos en los que se habrá afianzado su reconocido prestigio.
La tercera etapa tendrá como finalidad hacer de nuestra alma máter una institución visible, reconocida y aceptada internacionalmente como una universidad de calidad y prestigio consolidados, entre 2024 y 2029, mientras que de 2030 a 2035, años que abarcará la cuarta y última etapa del PDI 2011-2017, la UAEH deberá ubicarse entre las 500 mejores universidades del mundo, de acuerdo con las mediciones del Academic Ranking of World Universities, lo que habrá de implicar que la calidad académica de nuestra universidad será de competencia mundial.
“Contribuyamos con este desafío”, es el llamado de nuestro rector, Humberto Veras Godoy. “Continuemos construyendo paso a paso nuestra Universidad, imprimiendo responsabilidad social, como protagonistas del desarrollo de nuestro entorno, avanzando juntos universidad y sociedad, binomio que dinamiza todo lo que a su alrededor toca, afrontando con educación y determinación los retos en el Plan de Desarrollo Institucional 2011-2017.”
Los sueños de esta Universidad son grandes. Pero, ¿de qué otro modo se obtienen los grandes logros?
¡Bienvenidos y Bienvenidas!