![]() |
Las relaciones que la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo establece con diversas Instituciones de Educación Superior del país y del extranjero son cada vez más sólidas, más frecuentes y más afortunadas. Esto puede percibirse especialmente en los encuentros que, celebrados más allá de nuestras fronteras, participa nuestra máxima casa de estudios, como en aquéllos que, llevados a cabo en sus distintas sedes, convocan a investigadores y profesores que nutren con sus conocimientos a nuestro estudiantado.
Ejemplo del primer caso es la participación de la UAEH, representada por su rector, Humberto Veras Godoy, en el encuentro de la Asociación Internacional de Educadores celebrada en Vancouver, Canadá, durante el cual fue posible dar un paso más en el sendero de la internacionalización de nuestra Universidad, que tendrá una mayor participación en el ya mencionado encuentro, en su edición 2012. En cuanto a los visitantes, nuestra institución educativa se ha congratulado al recibir la visita de dos becarias del programa Fulbright, quienes impartieron talleres de enseñanza de la lengua inglesa en los campus universitarios de Tlahuelilpan y Huejutla, así como la de profesores investigadores de la Universidad Autónoma de Yucatán y la Universidad Autónoma de Nuevo León, y sus valiosas aportaciones en dos distintas áreas de la Ciencia.
Asimismo, la destacada participación de Radio Universidad 99.7 FM en el Foro Mundial de Medios Públicos enaltece el nombre de la UAEH y evidencia la solidez que se ha alcanzado no sólo en el ámbito de lo académico, sino también en lo social.
Ésta y otras actividades contribuyen a formar y consolidar la imagen de la Universidad, como en el pasado otras acciones y otras personas sentaron las bases de lo que hoy es la principal casa de estudios del estado de Hidalgo.
Tener esto presente es fundamental para el quehacer y la identidad universitarios. Por ello resulta de primera importancia la labor del Archivo General de la UAEH, memoria tangible de la historia de nuestra alma máter. Si, como dice Jorge Luis Borges, “somos nuestra memoria”, el resguardo de ésta se reviste de un significado especial, pues nos permite conocernos más profundamente, revisar los caminos que hemos recorrido, contemplar a distancia los obstáculos que hemos superado, hacernos conscientes de lo que hemos sido capaces de lograr y, ¿por qué no?, sugerirnos aquello de lo que seremos capaces. El pasado es, de esta forma, un espejo de nuestro futuro, el cual habremos de forjar día a día, como universitarios, con nuestro compromiso, nuestro trabajo y nuestra entrega.
¡Bienvenidos y Bienvenidas!