Año 0 / No. 03 / Epoca II / 1 Octubre de 2010.

La Universidad en sus 49 años de existencia no ha dejado de estar preocupada por el desarrollo científico y tecnológico del estado y del país. En sus laboratorios y cubículos se desarrolla la mayor parte de la investigación del estado de Hidalgo y es la institución educativa con el mayor número de cuerpos académicos consolidados, demostrando con ello que es una de las universidades líderes en la transformación de la educación en el país.

En este contexto de mayor excelencia académica para los hidalguenses la universidad por primera vez en su historia establece la Cátedra Patrimonial en Bioética Guillermo Soberón Acevedo, con la finalidad de contar con un espacio que promueva las actividades académicas apropiadas para incentivar el conocimiento, la investigación y la difusión de los avances en este campo científico y permitir la comprensión de la Bioética no sólo para los especialistas, sino para todos los mexicanos.

La cátedra es un reconocimiento a la trayectoria académica del Doctor Honoris Causa por la UAEH y en diversas instituciones nacionales y extranjeras, pero fundamentalmente en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el ámbito de la investigación de la bioética y la bioquímica, sin olvidar su gran aporte a la formación de investigadores necesarios para preservar la salud de nuestra población.

Estamos ciertos de que la Cátedra Guillermo Soberón Acevedo ofrecerá a la comunidad, a lo largo de un año, una serie de actividades académicas que contarán con la participación de destacados intelectuales para discutir el estado actual del pensamiento médico y ético en el país.

¡Bienvenidos y Bienvenidas!

 

 

 

 

 

 

 


Compartir en: