
Torneo Autonomía Fuerza Garza

Por Sandra Carrillo
Fotografía: Emmanuel Chang y Jorge Hernández
Identidad, deporte y éxito son las palabras que definen la participación de cerca de 25 mil estudiantes, divididos en seis disciplinas distintas para el torneo Autonomía Fuerza Garza, que organiza nuestra universidad.
Basquetbol, fútbol soccer, voleibol de sala, fútbol rápido, atletismo y ajedrez son los deportes que, en la etapa intramuros, del 7 de septiembre al 14 de octubre, se sometieron a concurso con una participación de 18 mil 25 alumnos. En la etapa regional, del 17 al 26 de octubre, se agregaron hándbol, taekwondo, juegos electrónicos, lanzamiento de disco y patinaje.
La etapa final estará desarrollándose del 12 al 15 de noviembre, donde habrá premiación y clausura.
Uno de los principales objetivos de este torneo es crear una cultura deportiva basada en la convivencia y los hábitos saludables, en palabras de Armando Zunzunegui, director de Promoción Deportiva de la UAEH.


Cuatro regiones disputaron el pase a la fase final
La Huasteca se posicionó con estudiantes pertenecientes a la Escuela Superior de Huejutla en los deportes volibol de sala, baloncesto y ajedrez femenil; futbol y ajedrez en la categoría varonil.
Tulancingo, la región dos, con el Instituto de Ciencias Agropecuarias (ICAp) se consagró en ajedrez por equipos, ajedrez individual, baloncesto, futbol rápido y volibol de sala en la rama varonil, mientras que en la femenil lo consiguió en ajedrez individual, baloncesto y futbol rápido.
La Preparatoria Número 2, logró su entrada en ajedrez individual y por equipo, futbol, volibol de sala y atletismo en la categoría varonil, mientras que en femenil se colocó en las ramas de ajedrez individual y por equipo, baloncesto, volibol de sala y atletismo también.
La Escuela Superior de Apan (ESAp) consiguió el pase a la siguiente fase con volibol de sala en categoría femenil y atletismo varonil en 100 y 200 metros.
La cuarta región colocó a la Escuela Superior de Tlahuelilpan (ESTI) en futbol, baloncesto, volibol de sala y ajedrez varonil por equipo. En la categoría femenil, entró con volibol y volibol de sala.
Tlaxcoapan y la preparatoria Sor Juana Inés de la Cruz, calificaron con sus participantes en atletismo, ambas categorías, pero Tlaxcoapan calificó también con baloncesto femenil y ajedrez individual varonil, mientras la preparatoria Sor Juana lo consiguió en futbol femenil y volibol varonil también.
La convocatoria para participar, se abrió a todas las escuelas, dependientes e incorporadas, a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. La competencia busca promover el deporte y encontrar a los futuros representantes de la máxima casa de estudios de la entidad en la Universiada 2023, donde participarán más de 300 universidades entre públicas y privadas, y un rango de 15 a 20 mil deportistas.

