UAEH: Una institución preocupada por la bioética

Por Jorge Mimbrera
Fotografía:


Como miembros de la comunidad universitaria es importante tener en claro cuáles son nuestros derechos y obligaciones. Sin embargo, cada licenciatura maneja una ética distinta de acuerdo al ámbito en que se desarrolla.

El código ético de un abogado no es el mismo que el de un comunicólogo, el de un arquitecto tampoco es igual al de un psicólogo. Todos son importantes e inviolables, de eso no hay duda, pero no todos comparten las mismas características y es por ello que es significativo fomentarlo entre los alumnos durante su desarrollo.


Cátedra Patrimonial de Bioética


Los pasados 10, 11 y 12 de octubre, el Instituto de Ciencias de la Salud (ICSA) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) fue sede de la IX Reunión de la Cátedra Patrimonial en Bioética “Dr. Guillermo Soberón Acevedo”, en la que a través de distintas actividades se promovió en los alumnos y en la comunidad universitaria los principios para manejar la conducta más apropiada con respecto a la vida humana, correspondiente a las carreras que se imparten en dicho instituto.


Los pasados 10, 11 y 12 de octubre, el ICSA fue sede de la IX Reunión de la Cátedra Patrimonial en Bioética “Dr. Guillermo Soberón Acevedo”


Puede que como persona externa a las ciencias de la salud un tema como la bioética no sea del todo atractivo. Es más, probablemente muchos miembros de la comunidad universitaria no conocen de la existencia de la bioética, lo cual no está mal, ya que no es parte de su día a día o de su campo laboral; sin embargo, considerando que al final del día todos somos humanos con las mismas necesidades biológicas, nunca sabemos si en algún momento de nuestra vida nos veremos inmensos en una circunstancia donde conocer sobre el tema sea un crucial.

Es decir, tal vez en algún momento de nuestra vida nos toque enfrentar a un médico que viole parámetros de la bioética en contra de algún miembro de nuestra familia, o tal vez algún veterinario olvide que la bioética abarca también a los animales y recordárselo esté en nuestras manos.

La vida da muchas vueltas. La persona que era hace cinco años tal vez nunca imaginó lo que sería ahora, pero si algo tengo claro desde entonces, y lo tendré para el resto de mi vida, es que la vida de todos los seres humanos es invaluable y todos merecemos ser tratados con el mismo respeto. Y no me refiero únicamente al ámbito médico, sino también en todos los problemas éticos que tienen que ver con la vida en general, como medio ambiente y el trato debido a los animales.

A través de los tres días en los que se realizó la cátedra, los alumnos de especializados en el campo de la salud tuvieron la oportunidad de participar en nueve conferencias magistrales, dos funciones de cine-debate, una mesa redonda y tres talleres, para lo cual se contó con la participación de 21 expertos en el campo de la Bioética, provenientes de la Comisión Estatal y Nacional de Arbitraje Médico, de la Conbioética, del Instituto Nacional de Psiquiatría “Dr. Manuel de la Fuente”, de la Universidad Autónoma de Nuevo León, de la Universidad de Granada, así como de la Autónoma de Hidalgo.




Los alumnos especializados en el campo de la salud tuvieron la oportunidad de participar en nueve conferencias magistrales, dos funciones de cine-debate, una mesa redonda y tres talleres


Debemos estar orgullosos que nuestra Universidad sea una institución preocupada por generar en sus alumnos el interés por la bioética.

Cabe mencionar que no es una tarea fácil de conseguir, pero si la Autónoma de Hidalgo continúa con este buen desempeño y compromiso se podrá hacer de ésta la universidad más destacada del país en formar a los profesionales de la salud más interesados en la materia, y cuando las demás instituciones escuchen sobre la UAEH la recuerden como “una institución preocupada por la bioética”.