
¿Estudias y quieres trabajar en vacaciones? Esto es lo que necesitas saber
Por Itzel Paredes Baños
Fotografía: Freepik y Miguel Rosales

De acuerdo con Alejandra Vega Barrios, profesora investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), habilidades como el trabajo en equipo y la proactividad son cualidades que los empleadores valoran más allá del conocimiento técnico, las cuales se pueden adquirir incluso en empleos sencillos durante el periodo vacacional.
Por ello, en Revista Gaceta UAEH, edición agosto, compartimos contigo algunos consejos que te serán de ayuda para ingresar al mercado laboral mientras estudias.
Es común que, como estudiante, pienses que conseguirás empleo fácilmente o que, por tratarse de un trabajo vacacional, será relajado. Sin embargo, toda actividad implica responsabilidad y compromiso. Incluso funciones básicas como atender a un cliente, seguir instrucciones, contestar el teléfono o dar indicaciones es clave para que formes competencias como la resolución de conflictos, ser empático y comunicarte con claridad.
“Los empleos temporales suelen encontrarse en lugares como cines o McDonald's, donde ofrecen flexibilidad y permiten trabajar solo uno o dos meses, lo que dura un periodo vacacional.” comentó Vega.
Si no has tenido un empleo formal, no te desanimes. Existen múltiples formas de demostrar capacidades valiosas. Actividades como ofrecer tutorías, colaborar en un negocio familiar o manejar herramientas digitales: Word, Excel, Canva o inteligencia artificial también suman. “Entregar un producto, aunque no sea remunerado, también es experiencia”, afirma Vega Barrios, quien sugiere que incluyas estos antecedentes en tu currículum.
Para buscar trabajo, no te limites únicamente a las redes sociales, la UAEH pone a tu disposición su Bolsa Universitaria de Empleo (BUE) y recomienda plataformas como OCC Mundial, La Pieza o Be Wanted, que ofrecen vacantes confiables para estudiantes. De igual forma, crear un perfil profesional en LinkedIn te puede abrir más puertas de las que imaginas, proyectar tu formación y tus intereses permite conectar con empleadores reales.

Apóyate en los recursos de tu universidad, están ahí para ayudarte a avanzar.
Antes de postularte a cualquier vacante, es fundamental que verifiques que la oferta sea confiable y segura. Pero también, en la UAEH puedes solicitar orientación para revisar las oportunidades que encuentres, además de participar en talleres, ferias de empleo y simulacros de entrevistas que te preparan para enfrentar un proceso de selección real. Tomar estas precauciones no solo te protege, sino que también fortalece tu perfil profesional.
El empleo vacacional no solo se trata de recibir un pago, es una excelente oportunidad para reforzar aptitudes como la comunicación, iniciativa y empatía con el cliente, las cuales, se aprenden fuera del aula y son las que realmente marcan la diferencia cuando te enfrentas al mundo laboral. Cada experiencia, por sencilla que parezca, aporta a tu crecimiento personal y profesional.
Finalmente, si decides trabajar en vacaciones, es fundamental que organices tu tiempo y no descuides tus estudios. Esta experiencia debe complementar tu formación académica, no sustituirla. Para lograr ese equilibrio puedes apoyarte en los recursos y asesorías que ofrece nuestra máxima casa de estudios como establecer horarios claros y realistas te permitirá cumplir con tus responsabilidades sin dejar de lado tu bienestar y descanso.