Revista Gaceta UAEH

Cómo salvar el semestre... y tu cartera


Por Isaac Darío Aguilar Ortega
Fotografía: Freepik y Carlos Fernando Sánchez Ruiz


Cómo salvar el semestre... y tu cartera

Iniciar o continuar la vida universitaria trae consigo nuevas emociones, experiencias pero también gastos, desde libros, transporte, renta o incluso uno que otro antojo. El dinero parece irse más rápido de lo que llega, de ahí que saber administrarlo sea tan necesario, ya que aprender a manejar tus finanzas te dará la libertad de enfocarte en tu formación y bienestar.

Para esta edición de Revista Gaceta UAEH, entrevistamos a Aníbal Terrones Cordero, profesor investigador del Área Académica de Economía en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) para conocer más respecto a una buena administración financiera, así como algunos tips y recomendaciones tanto para el estudiantado que regresa de vacaciones como para los nuevos integrantes de la comunidad Garza.



Cómo salvar el semestre... y tu cartera 2

Aníbal Terrones Cordero, profesor investigador de la UAEH


Calculando la vida universitaria



El regreso a clases no solo se trata de volver a las aulas, implica un proceso de adaptación que trasciende más allá de lo académico pues detrás de las y los alumnos hay una realidad distinta, por lo que organizar las finanzas, encontrar un lugar para vivir o garantizar una alimentación saludable son desafíos tan importantes como aprobar un examen.

Acorde al experto Garza, un estudiante universitario requiere en promedio 9000 pesos mensuales para cubrir los gastos correspondientes a su alimentación, el transporte, telefonía celular, útiles escolares, calzado y renta, dependiendo de la zona y el tipo de habitación. Ante dicho panorama, el profesor subrayó la importancia de mantener un equilibrio financiero, lo cual permitirá al estudiante concentrarse plenamente en sus estudios.



Vivir con Estilo



Organizarse bien es parte del éxito universitario, tomar buenas decisiones puede marcar la diferencia entre un semestre caótico o uno más tranquilo, recuerda, ¡lo más importante eres tú! A continuación, te compartimos algunos consejos prácticos que el doctor Aníbal Terrones tiene para ti:

  • Rentar en lugares cercanos a la institución: Hacer esto puede ayudar a ahorrar la cuota del pasaje, podrás trasladarte caminando, lo cual es un hábito saludable y puede ser beneficioso si eres del turno vespertino en cuestión de seguridad.
  • Seguridad: reforzando el punto anterior, es importante localizar puntos seguros para la renta de habitaciones (en caso de ser foráneo o foránea), busca siempre referencias de los lugares en renta, consulta a amigos, conocidos o familiares y también trasládense en grupo y tengan siempre a la mano contactos de emergencia.
  • Compartir gastos: vivir con roomies puede ayudar a dividir la renta, servicios y la alimentación.
  • Alimentación: No olvides ubicar lugares con alimentos balanceados, busca cocinas económicas que cuenten con comidas completas a precios accesibles, compara precios entre los supermercados cercanos a tu domicilio o tiendas de abarrotes de modo que haya un balance en calidad/precio.
  • Cocinar en casa: comprar alimentos que se puedan preparar en casa puede significar un ahorro considerable en comparación con comer fuera todos los días.
  • Llevar lunch a clases: Recuerda que para usar lonchera no hay edad, ya sea que tú, tus padres o tutores te preparen lunch eso no solo ahorra dinero, también es una oportunidad de comer mejor (más balanceado y por qué no, más rico).


Cómo salvar el semestre... y tu cartera 3

De acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI), tan solo el 52.0% de la población en México tiene algún tipo de ahorro, formal o informal


Equipando el semestre



De igual manera, Aníbal Terrones resaltó que los útiles escolares son herramientas clave para facilitar tanto el aprendizaje como el rendimiento escolar. “Elegir materiales de calidad puede marcar la diferencia para el aprovechamiento académico del alumnado, no se trata de buscar lo más barato, sino útiles duraderos, prácticos y accesibles”, sostuvo.

Entre las recomendaciones en torno a los útiles escolares toma en cuenta lo siguiente:

  • Administra tus recursos asignados específicamente al material académico de tu licenciatura.
  • Consulta la disponibilidad de recursos didácticos en tu instituto.
  • Haz uso de los servicios brindados por la UAEH ( biblioteca, centro de cómputo), compara qué material te será útil durante todo el semestre y cuál se necesita comprar por fuera.
  • En carreras que solicitan material específico o uniformes (como odontología o gastronomía) consulta las tiendas con disponibilidad a fin de encontrar precios accesibles.

Adicionalmente, consulta con estudiantes de tu misma licenciatura donde adquirieron el material, o realiza gastos compartidos con tus compañeras y compañeros, de modo que todos puedan ahorrar un poco. “No olviden revisar que su material no esté defectuoso al momento de la compra, asimismo, denle un uso adecuado, de esta forma podrán garantizar su durabilidad para uno o más semestres”, agregó.



Cómo salvar el semestre... y tu cartera 4

Becas, un apoyo adicional



La UAEH ofrece una variedad de servicios gratuitos para el alumnado, entre los que se encuentran servicios de salud, atención psicológica, transporte universitario, e instalaciones culturales y deportivas. Sumado a ello, existe una variedad de estímulos que pueden facilitar la cuestión financiera durante el periodo escolar.

En ese sentido, el docente de esta casa de estudios instó a la comunidad estudiantil a informarse sobre los tipos de becas existentes, además de estar atentos a las convocatorias para poder ingresar los documentos requeridos y hacer uso de estos apoyos fundamentales para el desarrollo y la culminación de su formación académica.



La importancia de promover una cultura financiera



Terrones Cordero enfatizó que en el contexto actual es muy importante brindar pláticas relacionadas a la cuestión económica entre las y los estudiantes universitarios, ya que eso contribuye a una formación integral, y les da un panorama más amplio de los desafíos que pudieran afrontar al ingresar a una institución educativa.

Respecto a ello, también subrayó que el docente cumple un papel fundamental, pues brindar consejos y acompañar al alumnado en esta etapa tendrá un impacto tanto personal como académico. “Cada disciplina tiene distintos enfoques y necesidades, orientar a nuestros estudiantes en cuestiones como gastos, alimentación o alojamiento les dejará un beneficio que trascienda más allá de su vida universitaria”, concluyó.