
UAEH fortalece su presencia internacional en NAFSA 2025
Por Nelly Téllez Islas
Fotografía: Carlos Fernando Sánchez y Freepik

Para la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), los trabajos de internacionalización no se limitan a posicionar el nombre de esta casa de estudios en el ámbito global, sino que representan una estrategia para generar verdaderas oportunidades de desarrollo académico y profesional, tanto para el alumnado como para el profesorado.
Con este enfoque, la máxima casa de estudios de la entidad participó activamente en la conferencia anual de la Asociación de Educadores Internacionales (NAFSA, por sus siglas en inglés), celebrada del 26 al 30 de mayo de 2025 en San Diego, California, Estados Unidos, ya que es el evento más relevante a nivel global en materia de internacionalización educativa.
¿Quieres saber más sobre el evento, sus objetivos y lo que se logró?
Para conocer más sobre este encuentro, sus objetivos y los logros alcanzados, José Luis Sosa Martínez, director de Relaciones Internacionales e Intercambio Académico, y Elizabeth Montero Soriano, jefa del Departamento de Movilidad, compartieron su experiencia y destacaron los principales beneficios de esta jornada, la cual fue posible gracias al apoyo de la Embajada de los Estados Unidos en México y de la Asociación Mexicana para la Educación Internacional (AMPEI), de la cual la Autónoma de Hidalgo es miembro.

José Luis Sosa Martínez, director de Relaciones Internacionales e Intercambio Académico, y Elizabeth Montero Soriano, jefa del Departamento de Movilidad.
Con el rector Octavio Castillo Acosta encabezando estos trabajos, la comitiva Garza llevó el nombre de la UAEH a uno de los eventos educativos más importantes del mundo: NAFSA, en donde esta casa de estudios participó junto a otras 13 universidades mexicanas tanto públicas como privadas en el Pabellón México, uno de los cerca de 150 pabellones que se instalan.
Durante este encuentro, se sostuvieron 41 reuniones con otras instituciones de educación superior de distintos continentes, como Europa, Asia, América Latina, Oceanía y América del Norte que tuvieron por objetivo dar a conocer todo el trabajo que se realiza al interior de esta casa de estudios, compartir las buenas prácticas, intercambiar experiencias e impulsar la firma de convenios internacionales.
Gracias a NAFSA, la UAEH ha concretado más de 190 acuerdos internacionales.
“Al final del día, creo que todos los que nos dedicamos a toda esta cuestión de la internacionalización, logramos tener ese encuentro y poder llegar a acuerdos que representen un beneficio mutuo. Creo que México es un referente importante para muchos de ellos, incluso cuando empezábamos la introducción siempre era como, estamos buscando algo en México”, dijo Montero Soriano.
Uno de los logros más significativos fue la presentación del programa “Latitudes”, una iniciativa Garza orientada a crear redes académicas con instituciones latinoamericanas para promover dobles titulaciones, incrementar la movilidad e impulsar proyectos conjuntos. Mediante esta estrategia, la máxima casa de estudios de Hidalgo estableció alianzas con 12 universidades de países como Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, Costa Rica y Argentina.

De igual manera, se concretaron dos nuevos programas Erasmus con una universidad de Rumania y otra de Turquía. Ante esto, Sosa Martínez explicó que este es un logro muy valioso para nuestra comunidad universitaria, ya que en los próximos años tanto docentes como estudiantes tendrán la oportunidad de realizar estancias en estos destinos, con el respaldo de becas significativas que les ayudarán a cubrir parte de sus gastos.
Actualmente, la Autónoma de Hidalgo participa activamente en ocho programas Erasmus.
Esta participación no se limitó únicamente a establecer alianzas estratégicas, sino que también permitió conocer y aplicar buenas prácticas internacionales. Un ejemplo de ello fue el acercamiento con City University of Seattle, quien impartió un taller sobre el mecanismo para concretar una doble titulación entre universidades.
Al formar parte de este evento, la UAEH continúa avanzando en su proyecto de internacionalización y en el fortalecimiento de sus redes de colaboración académica, a través de posicionar a la institución como referente en América Latina.
