Gaceta UAEH

FINI 2025, dejando huella en miles de personas


Por Nelly Téllez Islas
Fotografía: Archivo UAEH


FINI 2025, dejando huella en miles de personas

Tras nueve días en los que se desarrollaron conferencias, proyecciones, exposiciones, premiaciones, homenajes y diversas actividades artístico-culturales, el Festival Internacional de la Imagen (FINI) 2025, organizado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), llegó a su fin.

Del 24 de abril al 02 de mayo de este año, más de 130 actividades ofrecieron una experiencia única e inspiradora para personas de todas las edades. A través del color, la fotografía, el cine, conferencias y talleres, el programa fomentó la creatividad y promovió la reflexión en las distintas sedes del evento.

Para la comunidad Garza no fue una edición más del Festival, sino que permitió demostrar toda la experiencia que se ha ido acumulando a través de los años, tiempo en el que se ha dejado huella en cada una de las personas asistentes, artistas y académicos que se dieron cita en esta gran fiesta del pensamiento e imaginación.



FINI logró reunir a más de 27 mil asistentes presenciales y más de dos millones 800 mil visitas virtuales


FINI 2025, dejando huella en miles de personas 2

¿Qué caracterizó a esta edición?



Este año, el FINI logró llegar a 37 sedes distintas, que van desde espacios universitarios hasta diversos lugares hidalguenses. La idea era llegar tanto a la comunidad Garza como a la sociedad en general, pues más allá de ofrecer experiencias artísticas, se buscó invitar a las personas asistentes a reflexionar sobre la paz, destacando su importancia en nuestras vidas y el impacto que tiene en la construcción de un futuro más justo.

Chile fue el país invitado de este evento, y para rendir homenaje a su rica cultura y legado, se montaron tres exposiciones emblemáticas. La primera de ellas, “Las vidas de Condorito”, un personaje nacido en Chile, pero que ha sido adoptado y reconocido como una caricatura de Latinoamérica. La segunda muestra, “Enseñar siempre. Gabriela Mistral y su relación con México”, en donde se destacó la vida y obra de esta poetisa, diplomática, profesora y pedagoga chilena, quien tuvo un papel importante en la educación pública y los derechos de la infancia mexicana. Por último, se presentó la galería “Víctor Jara. El mundo gira y crea porque existe el amor”, mediante la cual, el país chileno rindió tributo a este importante músico.



FINI 2025, dejando huella en miles de personas 3

El programa contempló más de 130 actividades, entre ellas 12 exposiciones, nueve ponencias en el marco del Coloquio Académico, 32 proyecciones de cine, un concierto de la Orquesta Sinfónica de la Universidad (OSUAEH), un homenaje a la trayectoria de Carlos Fontanot, quien fuera en su tiempo el encargado de la adquisición, procesamiento, archivo, clasificación y distribución de las imágenes de la Estación Espacial Internacional (EEI).

También se desarrollaron presentaciones editoriales, conferencias, conversatorios y clases magistrales diversas, 15 talleres especializados, la Ceremonia de Investidura del fotoperiodista Marco Ugarte como Profesor Honorario Internacional Visitante, quien en 2024 obtuvo el premio Pulitzer de Fotografía, dos premiaciones, más de 25 actividades dentro del programa FINI Kids. Asimismo, se efectuó la Segunda Rodada Recreativa Familiar Garza.



FINI 2025, dejando huella en miles de personas 4

La razón detrás del eje temático



Con el propósito de discutir y comprender la paz de manera integral y desde un enfoque multidisciplinario, el Festival organizó un Coloquio Académico, por lo que a través de nueve conferencias especializadas, en las que participaron investigadoras e investigadores de diversas disciplinas de la máxima casa de estudios de Hidalgo, se reflexionó la complejidad de este concepto y además, se ofrecieron respuestas de cómo se puede aportar a la paz desde cada área del conocimiento.

La comunidad científica Garza refirió que para alcanzar una sociedad libre de violencia, es necesario promover la igualdad, la justicia y la participación activa de todos los sectores sociales y los distintos niveles de gobierno. Pues la paz no solo es la ausencia de conflictos, sino un estado armonioso en el que además de seguridad, se garantizan los derechos humanos de toda la población, sin hacer distingo.



FINI 2025, dejando huella en miles de personas 5

FINI y UAEH dejan un legado de imágenes y reflexión



Tras 14 ediciones, el encuentro entre las imágenes y las ideas no solo cerró con un balance positivo y enriquecedor, sino que reafirmó su papel como un espacio donde el arte, la cultura, la academia y la sociedad conviven de forma armoniosa.

La amplia participación presencial y virtual dejó en claro el poder transformador de la imagen, así como la relevancia de continuar impulsando iniciativas que inspiran, provocan y acercan a nuevas generaciones al valor del arte y la reflexión. Aunque esta edición ha concluido, ya comenzaron los preparativos para celebrar 15 años de historia en 2026, con el tema “Cultura” y la República de Bulgaria como país invitado.



La clausura no fue un adiós, sino una promesa para seguir viendo la realidad con una mente libre y creativa ¡Nos vemos en 2026!


FINI 2025, dejando huella en miles de personas 6