
Las burocracias de barrio, los alfiles en el trabajo administrativo
Por Dr. Israel Cruz Badillo1, C. Samuel Romero Vite2 y el C. Diego Armando González Jiménez3

Como ciudadanía, al acudir a una oficina gubernamental a realizar algún trámite administrativo, como es el registro de una acta de nacimiento, la gestión del Registro Federal de Contribuyentes (RFC), el trámite de la credencial de elector en el Instituto Nacional Electoral (INE), la expedición del pasaporte o de la licencia de conducir, entre otros; nos encontramos con el personal administrativo y operativo responsable.
Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones se les invisibiliza, sin tomar en cuenta que son, metafóricamente hablando, los alfiles, piezas esenciales para el funcionamiento de una unidad administrativa, incluso de la propia organización.
En la academía, el personal que atiende a los ciudadanos que van a realizar algún trámite se les denomina burócratas de primera línea o de nivel de calle. El libro Street-Level Bureaucracy (Burocracia de nivel de calle) de Michael Lipsky (1989) es la obra fundacional del estudio de las burocracias de primera línea o burocracias a nivel de calle, destacando que al interior de las organizaciones existen tensiones entre el cumplimiento de la normatividad institucional4 (racionalidad administrativa) y las tareas funcionales (racionalidad pragmática)
En palabras de Wilson citado en Maynard-Moody, S. & Portillo, S. (2018):
Las políticas, los prospectos y los peligros potenciales de la discrecionalidad y el juicio
administrativo penetran hasta los puntos de primera línea del gobierno. Realmente, la
discrecionalidad y el juicio pueden ser más reveladores y problemáticos en los puntos de
primera línea que en las oficinas de los altos ejecutivos (p. 42).
Por tanto, la racionalidad pragmática se incorpora en los estudios de la racionalidad burocrática en las administraciones complejas, como son las dependencias y oficinas del gobierno. De acuerdo con Handler (1990, citado en Maynard-Moody & Portillo, 2018):
A pesar de las montañas de legislación, reglas, regulaciones y órdenes administrativas,
la mayoría de los sistemas administrativos grandes y complejos están determinados por
la discrecionalidad, desde la elaboración de políticas del más alto nivel hasta el personal
de primera línea [...]. La manera en que interpretan las reglas, escuchan las
explicaciones, ayudan al ciudadano o permanecen indiferentes afecta el contenido y la
calidad del encuentro (pp. 3-4).
Por lo antes referido, las burocracias a nivel de calle para su comprensión se requiere situarlos en “el contexto organizacional donde sus relaciones con sus supervisores, sus compañeros, los clientes y los ciudadanos moldean sus motivaciones y juicios” (Maynard-Moody & Portillo, 2018, p. 45).
En la misma línea, Lipsky (1980, como citado en Maynard-Moody & Portillo, 2018) refiere que el punto de partida de los teóricos fundamentales de las burocracias a nivel de calle es la estructura del trabajo, en la cual se identifican cinco características principales: estatus de primera línea, procesamiento de personas, discrecionalidad inherente, autonomía irreductible y elaboración final de políticas (criterios prácticos).
Por lo antes referido, los trabajadores de primera línea o los alfiles administrativos (como en el juego del ajedrez) tienen la destreza de desplazarse por los diferentes niveles jerárquicos de una organización para realizar determinados procedimientos, pero a su vez ejercen el poder de agilizar o demorar los trámites por su racionalidad práctica o adaptativa que adquieren por su experiencia y conocimiento cotidiano de procedimientos informales —no escritos—.

La burocracia y el trabajo de campo político pueden beneficiarse mutuamente de varias maneras:
- Mejora en la toma de decisiones: La burocracia puede proporcionar datos y análisis detallados que ayuden a los políticos a tomar decisiones informadas.
- Implementación efectiva de políticas: El trabajo de campo político puede ayudar a identificar necesidades y desafíos en el terreno, lo que permite a la burocracia diseñar políticas más efectivas.
- Comunicación y retroalimentación: La interacción entre la burocracia y los actores políticos en el terreno puede facilitar la comunicación y la retroalimentación, mejorando la implementación de políticas.
- Legitimidad y aceptación: Cuando la burocracia trabaja en conjunto con actores políticos en el terreno, puede aumentar la legitimidad y aceptación de las políticas entre la población.
- Análisis crítico y ajustes: La teorización y el análisis crítico pueden ayudar a identificar áreas de mejora y ajustar las políticas y procedimientos burocráticos para hacerlos más eficientes y efectivos.
- Innovación y adaptabilidad: La colaboración puede fomentar la innovación y la adaptabilidad en la burocracia, permitiéndole responder mejor a los desafíos cambiantes en el campo político.
- Transparencia y rendición de cuentas: La interacción puede promover la transparencia y la rendición de cuentas en la burocracia, ya que los actores políticos en el terreno pueden exigir explicaciones y resultados.
La colaboración entre la burocracia y el trabajo de campo político puede llevar a una gobernanza más efectiva, eficiente y responsable.
A manera de conclusión, las burocracias a nivel de calle por lo general pasan desapercibidas en una organización, pero su rol en el cumplimiento de funciones y atribuciones los convierte en piezas esenciales.
Referencias bibliográficas:
Maynard-Moody, S. & Portillo, S. (2018). Teoría de la burocracia a nivel de calle. En Dussauge, M., Cejudo, G. & Pardo, M. Las burocracias a nivel de calle: Una antología (pp. 41-84). Centro de Investigación y Docencia Económicas
1Doctor en Ciencias Sociales, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, línea de investigación en Gestión Administrativa y Desarrollo Municipal, badillo@uaeh.edu.mx
2Alumno del quinto semestre de la Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, ro490004@uaeh.edu.mx
3Alumno del quinto semestre de la Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, go424789@uaeh.edu.mx
4Cumplimiento de las normas escritas como las leyes, los reglamentos, los documentos administrativos, entre otros