Jorge Volpi

Inicio

image

Semblanza


Jorge Volpi (México, 1968). Es autor de quince novelas, entre las que destacan A pesar del oscuro silencio (1993), la Trilogía del sigo XX formada por En busca de Klingsor (Premio Biblioteca Breve, 1999), El fin de la locura (2003) y Tiempo de cenizas (2006); La tejedora de sombras (Premio Planeta-América, 2011), Oscuro bosque oscuro (2010), Memorial del engaño (2013), Las elegidas (2014) y Una novela criminal (Premio Alfaguara, 2018), a partir de la cual se realizó la serie homónima de Netflix, y Partes de guerra (2022). Ha escrito los ensayos La imaginación y el poder (1998), La guerra y las palabras (2004), Mentiras contagiosas (Premio Mazatlán, 2008), El insomnio de Bolívar (Premio Debate-Casa de América, 2009), Leer la mente (2011) y Examen de mi padre (2016) y el libro de relatos Enrabiados (2023). Es autor de las obras de teatros Las agujas dementes (2020), Mesa redonda

(2024) y Los amores feroces (2025), y autor de los libretos de las óperas Cuatro corridos (2011) y Tristana (2025). En 2008 recibió el Premio José Donoso al conjunto de su obra y la Medalla de la Orden de Isabel la Católica de España. Es Caballero de la Orden de Artes y Letras de Francia. Sus libros han sido traducidos a treinta idiomas. Su libro más reciente es La invención de todas las cosas. Una historia de la ficción (2024). Actualmente es director artístico del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, en Madrid.