Helia Carolina Soto Rojas

Inicio

image

Semblanza


Nació en la ciudad de Pachuca de Soto, Hidalgo, el 20 de abril de 1960. Heredera de una tradición familiar, en la que la cultura y el aprecio por el conocimiento y el arte fueron los valores que le dieron formación.

Arquitecta egresada de la Universidad Autónoma Metropolitana, realizó estudios de posgrado y especialización en:

  • Planeación urbana, en University College of London. Inglaterra.
  • Creación de Nuevas Comunidades, en Harvard University Graduate School of Design. Cambridge, Massachusets.
  • Desarrollo Rural Sostenible. Universidad Politécnica de Madrid, España.
  • Gestión para la Cooperación del Desarrollo. Universidad Politécnica de Madrid, España.
  • Aprovechamiento Sustentable del Bambú. International Network for Bamboo and Ratan, Beijing, China.

Su experiencia profesional la llevó a desempeñar diversos cargos en la administración pública en materia de planeación, gestión y administración del territorio, tanto en el gobierno del Estado de Hidalgo, como en el municipio de Pachuca de Soto. En el ámbito académico, fue catedrática en la carrera de arquitectura de la Universidad La Salle Pachuca, 1995-2017.

Destacando su labor en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, donde tuvo el privilegio de ser la fundadora y primera administradora de la Orquesta Sinfónica de esta Casa de Estudios. Desde muy joven manifestó la inclinación por el desarrollo de sus habilidades artísticas, habiendo incursionado en la pintura, trabajando especialmente técnicas de carboncillo, óleo, acuarela y gouache, así como el muralismo escultórico, plasmado en diversos espacios públicos y privados. Recientemente la UAEH la invitó a presentar sus obras pictóricas de la colección “Presencia Intangible” en dos exposiciones realizadas en los espacios culturales de esta Casa de Estudios.

En el ámbito de las letras es Autora de obras editoriales como:

  • “Estela, las Huellas de mis pasos”. Obra biográfica de la Lic. Estela Rojas Vigueras.
  • “Aprovechamiento Sustentable del Bambú, un proyecto alternativo de Desarrollo para la Región Huasteca”.
  • “Prohibido pronunciar tu nombre” Novela basada en la presencia de los ingleses en Real del Monte. Mujer polifacética, que ha encontrado en el urbanismo, la pintura y las letras, las grandes pasiones que dan sentido a su existencia, y canalización a la necesidad de expresión de su voz interior.