...para un hablante del español que no pertenezca a la cultura mexicana –o del centro en particular–, este libro resulta en un breviario de los desafíos y arbitrariedades a las que se puede exponer cualquier hablante en un contexto popular y real: una ruta que se detiene en lo excepcional que define a una cultura.
A partir de un cúmulo de reflexiones y explicaciones, el lector se ve envuelto en su propia introspección y discusión, las cuales van más allá de las páginas de Daniel Escorza. El lector se ve a sí mismo descrito, se ve a sí mismo como objeto de discusión. Así, podemos asentir o registrar nuestros propios deseos o nuestras diferencias, muy al margen de lo que el texto en sí nos refirió. Y esta es la virtud de un libro que vale la pena. No un manual de verdades definitivas que se cierran junto con la tapa del libro, ni un relato que se nos entretenga sin la consecuencia de replantear nuestra propia narrativa. La lectura valiosa es la que abre el horizonte para dar entrada a la vastedad del mundo, y mostrarnos cómo es que somos tan extraños como él.
El prologuista es Ricardo Castro García, doctor en Literatura Hispánica por el Colmex, maestro y licenciado en Letras Hispánicas por la UNAM.