Jorge Peña Zepeda

Inicio

image

Semblanza



Jorge Peña Zepeda es un destacado académico y bibliotecario con una amplia trayectoria en la investigación, la docencia y la gestión de bibliotecas. Su carrera se ha caracterizado por su compromiso con la educación y el acceso a la información.

Formación Académica

Licenciatura en Historia

Universidad de Concepción, Concepción, Chile

Maestría en Ciencia Política

Pontificia Universidad Católica de Chile

Maestría en Ciencias Sociales

Facultad de Ciencias Sociales, FLACSO, México

Estudios de Doctorado en Sociología

El Colegio de México

Experiencia Profesional

Profesor Investigador

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH)

Desde 1997, en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, área académica de Ciencia Política y Administración Pública.

Director de Bibliotecas y Centros de Información

UAEH

Integrante de la Red de Bibliotecas de la Región Centro Sur de la ANUIES

Coordinador (2016-2018, 2014-2016)

Secretario (2012-2014)

Miembro del Consejo Nacional para Asuntos Bibliotecarios (CONPAB)

Desde 2011

Miembro de la Asociación Mexicana de Bibliotecarios A.C. (AMBAC)

Desde 2011

Líneas de Investigación

Jorge ha centrado su investigación en la comprensión de las complejas relaciones entre los actores políticos y sociales en los procesos de transición a la democracia en Latinoamérica y México, y sus efectos sobre el diseño y ejecución de políticas públicas, especialmente en el ámbito electoral y educativo. En los últimos años, ha enfocado su investigación en los cambios que afectan a la sociedad, impactando directamente en la educación, las formas de aprendizaje, los modelos educativos y el acceso a la información como un derecho básico.

Docencia

Ha ejercido la docencia ininterrumpidamente desde 1997, tanto a nivel de licenciatura como de posgrado, en instituciones de prestigio como la UAEH, el Instituto Tecnológico de Monterrey y la Universidad La Salle, entre otras.

Publicaciones y Colaboraciones

Jorge ha sido columnista en varios periódicos a nivel estatal y esporádicamente a nivel nacional. Además, cuenta con varias publicaciones científicas que reflejan su vasta experiencia y conocimiento en sus áreas de especialización.