Jonathan Minila (Ciudad de México, 1980). Es escritor, gestor y promotor cultural. Ha colaborado en diversos medios como Letras Libres y el suplemento Laberinto del periódico Milenio. Su obra ha sido incluida en diversas antologías. Es autor del libro de ensayos Ruido, de los libros de cuentos Imaginarios, Lo peor de la buena suerte (Fondo Editorial Tierra Adentro, 2015) -libro seleccionado por el sitio sinembargo.mx como uno de los 10 indispensables para conocer el género del cuento, junto a libros de autores como Alberto Chimal, Ignacio Padilla, Ana María Shua, Mónica Lavín y Fabio Morábito-, Todo sucede aquí (Cuadrivio, 2017) y Alto contraste (UANL, 2018); así como de los libros para niños El niño pájaro (Pearson, 2015), El fantasma sin recuerdos y otras historias para niños extraños (Editorial Planeta, 2017), Futuro (Editorial Planeta, 2019) y El Camino de la Bruja (Ediciones SM, 2020). Fue coordinador del libro conmemorativo Árboles Petrificados de Amparo Dávila (Nitro/Press, 2016) a cuarenta años de su publicación, seleccionado por Sergio González Rodríguez como uno de los mejores libros del año 2016. Ha sido colaborador de La Jornada Aguascalientes, miembro del consejo editorial de la revista Tierra Adentro, editor web asociado de la revista Letras Libres y subdirector de Literatura y Autores de la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes. Su obra ha sido traducida al inglés y publicada en diversos sitios de Estados Unidos como el Asymptote Journal. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Su libro más reciente es Instrucciones para hipnotizar publicado por editorial Planeta.