Carmen Nozal

Inicio

image

Semblanza


Carmen Nozal (España, 1964) Poeta hispanomexicana. Licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM y egresada de la Escuela de Escritores de la SOGEM. En 2022 recibió la investidura de grado de Doctora Honoris Causa. Autora de veinte libros de poesía, teatro, cine y relato autobiográfico, entre los que se cuentan: Visiones de piedra, Premio Universitario de Poesía, UNAM, 1991. Vagaluz, Premio Nacional de Poesía Elías Nandino, 1992. Hacia los flecos del frío, Premio Nacional de Poesía Salvador Gallardo Dávalos, 1993. El espejo de Luzbel, premiado por la Universidad Veracruzana, 1994. En el reino de la luz y otros poemas, publicado por el Ateneo Jovellanos, por recibir el accésit de dicho galardón internacional, España, 1999. De la confesión nocturna. Finalista en el Premio Mundial de Poesía Mística “Fernando Rielo” 2020. Autora del cortometraje para animación Cuando Míster Cronos perdió el tiempo, premiado por el IMCINE y de Zona Cero: 286, testimonial sobre el sismo del 19 de septiembre, premiado por DEMAC. En 2022 Emilio Coco tradujo al italiano su libro A veces en la vida, publicado en Italia por Raffaelli Editore. En 2023 publicó Natural. También en ese año obtuvo el premio Naji Namaan en Líbano con el libro de poesía En esta honda oscuridad. En ese mismo año se publicaron dos antologías de su obra: Sobre la tierra en Nueva York Poetry Press y Samsara en el Fondo Editorial del Estado de México. En 1992 recibió la Medalla al Mérito Académico por la UNAM. Recibió el Pakal de Oro por su trayectoria. En 2023 obtuvo la Pluma de Nueva York Poetry. Asimismo, en 2023 fue homenajeada por la Real Academia Internacional de Arte y Literatura RAIAL recibiendo la medalla y la insignia de dicha institución. Ha sido traducida parcialmente al inglés, francés, portugués, alemán, bable, gallego, italiano, serbio, griego, y árabe. Fue incluida en la Enciclopedia de Escritores Asturianos. En 2024 recibió el Premio de las Letras de Asturias. Dirige el Encuentro de Poetas Iberoamericanos con sede en la Ciudad de México e imparte el Laboratorio de Poesía Hispanoamericana.