Alain Derbez es poeta, narrador, ensayista y músico fundador, entre otros grupos, de Sonora Onosón, Los Gallos Justicieros y PopolVlus en la ciudad de México y de El Código Postal en la ciudad de Xalapa.
El saxofonista y acordeonista Derbez, que estudió Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y conduce y produce series radiofónicas y televisivas (Radio Educación, Radio Unam, TV Unam, Radio UV y NoFM), tiene publicados varios libros de ficción y poesía (entre otros Los usos de la radio, Cuentos de la Región del Polvo y de la Región del Moho, Antes muerto, El jazz según don Juan, Desnudo con la idea de encontrarte, Amar en baños públicos , Zenón tuvo razón y Lo que mira Damián) )y, centrados en la música y, en particular, en el blues, el rock y en el jazz, varios libros de ensayos y antologías.
Títulos en este campo son Por sabido se calla (ensayos sobre historia, literatura y música) (publicado en agosto de 2021 por Bonilla Artigas Ed.), Pluma en mano (entre blues y jazz) (ed.Turner, 2018), El jazz en México, yo tengo otros datos(Fondo de .Cultura .Económica, 2024.), Los sesenta cumplen treinta (CONACULTA) y la antología sobre el blues y el jazz en la literatura hispanoamericana Todo se escucha en el silencio (U.A.Z) . Entre sus traducciones está el libro también por él anotado de Ajay Heble, Caer en la que no era (jazz, disonancia y práctica crítica) que publicó en 2012 la Universidad Veracruzana. Derbez fue maestro de Introducción a la Crítica y de Historia del Jazz en México en la Escuela Superior de Música, ha impartido cursos y dirigido talleres y dado conferencias y recitales en casi todos los estados del país y en Estados Unidos, Canadá, Cuba, Brasil, Bulgaria, Guatemala y España. En 2008 fue el único ponente iberoamericano en el Encuentro Internacional de Escritores de Jazz organizado en Nueva York por la Universidad de Columbia.
Como editor ha publicado los libros Nacionalismo y cultura y Artistas y rebeldes de Rudolf Rocker y fue director fundador de la revista cultural El Acordeón de la Universidad Pedagógica Nacional.
En el otoño del 2021 Derbez cumple una gira por España (Madrid, Barcelona y Córdoba) e Italia (Marsala, Sicilia) para dar conferencias, presentar su más reciente libro de ensayos sobre literatura e historia (Por sabido se calla)y dar conciertos con, entre otros, el contrabajista gallego Baldo Martínez, el guitarrista argentino Guillermo Bazzola, la clarinetista francesa Nathalie Braux y el guitarrista italiano Gino de Vita..
Derbez tiene discos con música. letras y poemas de su autoría, varios de ellos publicados por Ediciones Pentagrama: La Cocina, Música para bailar, Las cosas por algo son (Privado- Público, Grasa Bolero y Por causas de fuerza mayor con El Código Postal, Ya con eso y Ya son horas, dos compactos con Sonora Onosón y canciones suyas han sido interpretadas y grabadas por, entre otros, Eugenia León, Tania Libertad, Gerardo Bátiz, Real de 14, La Fontegara, Alex Lora, Armando Rosas, Betsy Pecanins, Iraida Noriega y Oscar Chávez. Miembro en un par de ocasiones del Sistema Nacional de Creadores, Derbez fue ganador en 2021 del XXIX certamen literario Juana Santacruz del Ateneo Español de México (cuento corto), ganador también del Premio Jorge Ibargüengoitia de novela Jorge Ibargüengoitia (2008), recipiendario de las becas Salvador Novo, Inba-Fonapás y de Estudios Cervantinos en narrativa, poesía y ensayo.
Decir Alain Derbez- se leyó en un programa del Festival Internacional Cervantino donde Derbez actuó - es decir poeta y narrador que ha bregado durante años de oscurantismo literario en los que sólo las figuras reconocidas por las élites parecían existir cuando de todos los rincones la generación a la que pertenece Derbez impugna demarcaciones y asideros y lanza su voz con un fuerza de resistencia, imaginería, improvisación, trashumancia y búsqueda de encuentro con fuertes y reconocidas influencias de Cortázar, la poesía y la narración y el bebopeo beat y otros influjos alternativos.