Es doctora en Ciencias del Lenguaje por la Universidad Veracruzana y egresada del Programa de Formación de Traductores del Colegio de México. Obtuvo una beca de la Embajada Francesa para realizar un diplomado en enseñanza del francés en la Sorbona de París, una beca de la OEA para realizar una especialización en educación de adultos en la Universidad de Ginebra, Suiza. Ha impartido conferencias sobre traducción, en México y en el extranjero. Fundó el Cuerpo Académico: “Lingüística y Traducción”, adscrito al Instituto de Investigaciones en Educación, de la Universidad Veracruzana. Dirige tesis sobre didáctica de la traducción y enseñanza de lenguas, en licenciatura, maestría y doctorado y también realiza investigaciones sobre didáctica de la traducción. Coordinó el Diplomado en Estudios de Traducción e Interpretación, 2018-2019. Es traductora de literatura francesa, así como de libros y artículos científicos. Ha traducido entre otros autores a Marcel Proust, Gustave Flaubert, Charles Baudelaire, Georges Perec, el Marqués de Sade, así como a Jean Delumeau y Marcel Aymé, entre otros. Durante tres décadas se ha dedicado a la traducción de libros para editoriales como: Larousse, Taurus, Fondo de Cultura Económica, Ediciones sin nombre, Diana, Planeta, Verdehalago, así como para la Embajada Francesa. Obtuvo la beca de Fomento a la Traducción Literaria del FONCA, para traducir el primer libro de Marcel Proust Los placeres y los días, (Verdehalago, 1999). Obtuvo el Premio Italia Morayta a la Traducción en 2017 y el Nivel I en el Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt en 2022.