Semblanza

Inicio

LUIS FRANCISCO SÁNCHEZ FONSECA
Maestro en Ciencias Sociales



LUIS FRANCISCO SÁNCHEZ FONSECA

Semblanza


Luis Francisco Sánchez Fonseca egresado de primera formación de la Licenciatura en Comercio Exterior, segunda formación de la Licenciatura en Antropología social en 2015 mérito académico y Maestro en Ciencias Sociales, mención honorifica 2020 por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, estudiante del doctorado en Antropología en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-CDMX). Designado como perito antropológico en el estado de Hidalgo desde 2018 por la coordinación nacional del INAH. Asimismo, desde el 2018 ha sido profesor del Área de Investigación en Antropología e Historia de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Desde 2020 ha sido profesor catedra del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey en la Escuela de Humanidades y Educación, así como en la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno. Ganador del premio nacional que otorga el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) en su edición Artes Verbales 2021, para realizar un cortometraje animado sobre la cosmovisión del pueblo Hñähñu en el Valle del Mezquital, Hidalgo. Dentro de las actividades de difusión, divulgación e investigación sobre la diversidad cultural de grupos indígenas en México ha participado como ponente en distintos coloquios nacionales e internacionales referentes a la diversidad e inclusión de pueblos originarios. Autor en diversos artículos publicados, entre los que destacan: 1.- Los sueños, los mitos y las piedras en el pensamiento hñä-hü en el Valle del Mezquital, Hidalgo. Publicado en la Revista Temas Americanistas. Editorial Universidad de Sevilla. 2021. 2.- La representación del cuerpo humano en elementos sagrados del pensamiento otomí. El cuerpo: lienzo, metáfora y artefacto. Editorial Colofón. 2021. Libro: Cangandhos, Ídulos y San Juanes: piedras sagradas en el Valle del Mezquital. Publicado por la Secretaría de Cultura Federal, PACMyC y Gobierno del Estado de Hidalgo. 2020.