Apertura de la exposición fotográfica "Historias del Paraíso" y " La Verdadera Historia de los Superhéroes"
25/04/25
5:00 pm
Reja perimetral de la Ciudad del Conocimiento
La exposición consta de una selección de dos series que abordan temas de migración, justicia social y conciencia ecológica.
En su proyecto “Historias del Paraíso” (2011-2012), utiliza las instalaciones y especímenes del ex museo de historia natural de Puebla de México, en estado de abandono, para obtener imágenes metafóricas con las que sensibilizar y hacer reflexionar sobre temas de carácter medioambiental.
La serie fotográfica está inspirada en el ciclo de la vida y trata de plasmar la propia frustración de la autora, al comprender los grandes problemas medioambientales que sufrimos actualmente y que legaremos a las siguientes generaciones. El mensaje de sus fotografías se adereza con toques de ironía y fantasía, llegando a poner al ser humano en el interior de las rejas del zoológico en el que se está transformando el planeta.
El gran éxito de “Historias del Paraíso” puso el foco de atención sobre el museo en deterioro, lo cual promovió una acción popular que finalmente consiguió que las instalaciones se conservasen y se reabriesen al público.
La Verdadera Historia de los Superhéroes
A partir del 11 de septiembre la noción del héroe resurgió en gran parte impulsada por la necesidad de reconocer la labor de gente que sacrificaron sus vidas o que de manera extraordinaria tuvieron el valor de enfrentar situaciones de peligro. Sin embargo, es importante fijar estos valores no solamente en la gente que surge como héroe a partir de una desgracia o una emergencia nacional o mundial sino a la gente que día a día sacrifica parte de su vida para mejorar su realidad y afectar positivamente la de los otros.
Un superhéroe en el contexto de la cultura pop exige que un determinado personaje tenga un poder extra humano para salvar y proteger a sus congéneres. Esto traducido a la vida cotidiana, un poder extraordinario puede ser, por ejemplo: la capacidad de supervivencia en condiciones extremas, ya sea laborales o climáticas, la capacidad de sacrificar hasta la vida para ayudar a los seres queridos o materializar los sueños de la gente que los espera en casa etc.
Este proyecto es una serie de retratos ambientales de las personas que, desde los Estados Unidos, en particular en la ciudad de Nueva York, ayudan económicamente a sus comunidades y significan una importante fuerza económica en el desarrollo de ambos países.
Esta serie consiste de 20 fotografías a color de inmigrantes mexicanos y Latinoamericanos vestidos con los trajes de los superhéroes de la cultura pop norteamericana y los superhéroes de la cultura popular mexicana. Cada superhéroe es retratado en su ambiente laboral y la fotografía incluye un pequeño texto con su nombre, el de su comunidad de origen y la cantidad de dinero que mandan a sus familias semanalmente.
El principal objetivo de esta serie es homenajear al hombre ordinario que sin ningún poder supernatural logra que su comunidad sobreviva y progrese.