Máquina andante
Barry Domínguez


La bicicleta es utilizada diariamente por más de 800 millones de personas en el mundo de manera recreativa o para recorrer, por lo general, distancias cortas. Por su importancia, en abril de 2018, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 3 de junio como el Día Mundial de la Bicicleta.

Está presente en nuestras vidas desde los primeros años. Los niños aprenden a andar en triciclos o en las que tienen llantitas de apoyo. En la vida adulta se utilizan para el traslado por ciudades o zonas rurales; en diversos deportes y en exhibiciones de acrobacias; paseos turísticos (sobretodo en lugares donde no se usan vehículos); reparto, entregas, envíos o negocio móvil de alimentos; para la movilidad de personas con alguna discapacidad; transporte colectivo como bicitaxis; recorridos policiales o de vigilantes por vías peatonales.

En su serie fotográfica sobre la bicicleta, el fotógrafo Barry Domínguez, originario de la Ciudad de México, busca mostrarla no solo como un medio de transporte que además de saludable y económico es ecológico y sostenible, sino como una gran protagonista de nuestra vida cotidiana.

Las fotos que conforman esta exposición son de dos partes del mundo: en Francia, con sus paisajes tan peculiares que solemos ver en películas; en México con una cotidianidad que nos es más familiar. En ambas podemos apreciar una realidad social y una época determinada reconocibles, pues las imágenes han sido tomadas en los últimos 15 años.

El espectador podrá percibir en cada cuadro a la bicicleta formando parte del paisaje, como una gran modelo gracias a su belleza; obra de arte que se integra a la plasticidad de un instante cotidiano; adorno en la fotografía de moda; parte de la publicidad de un tour ciclista; ornamento enmarcado en un escaparate; aparcada o en movimiento, rodeada de gente o en soledad; y hasta como elemento fundamental en una sesión fotográfica de boda.

El tema de este Festival Internacional de la Imagen (FINI) es la movilidad sustentable que busca que los desplazamientos cotidianos tengan el menor impacto ambiental y territorial. Esta serie de imágenes visibiliza el uso de la bicicleta como el transporte más sostenible, pues no consume combustibles, ni emite gases de efecto invernadero y es silenciosa.

Si con los componentes tradicionales de fabricación son duraderas y no se tienen que remplazar en poco tiempo, con materiales novedosos y no convencionales como el bambú, plástico y cartón se recicla y se vuelve una movilidad aún más amigable con el ambiente.

Con este trabajo fotográfico se busca hacer conciencia y dar a conocer los múltiples beneficios de su uso, no solo para el medio ambiente, la economía y la dinámica social, sino también para la salud, ya que es un excelente herramienta para el entrenamiento físico porque se ejercitan los músculos de gran parte del cuerpo; refuerza el sistema esquelético; reduce la probabilidad de artrosis; contrarresta el estrés y la ansiedad; controla el equilibrio hormonal; ayuda a la correcta oxigenación; se reducen los factores de riesgo de ataques al corazón o la presión arterial alta; contribuye a la pérdida de peso; aumenta la capacidad de resistencia; reduce el cansancio y la fatiga; promueve una sensación de bienestar; en fin, mejora la calidad de vida.

Tan relevante es su existencia que ha sido protagonista en varias películas: Ladrón de bicicletas, 1948; E.T. el extraterrestre, 1982; Los bicivoladores, 1983; Las bicicletas son para el verano, 1984; Cinema paradiso, 1988; El cartero y Pablo Neruda, 1994; Muerte de un ciclista, 1995; La bicicleta, 2006; La bicicleta verde, 2012. Asimismo en la literatura: El ciclista de Tim Krabbé; Contrarreloj de Eugenio Fuentes; Una historia en bicicleta de Ron McLarty; El ciclista solitario de Ramón Bodegas; Mi querida bicicleta de Miguel Delibes, entre otros.

Una imagen que contiene una bicicleta nos da sensación de paz, nostalgia, movimiento, dinamismo. Pero a la vez se convierte en algo artístico gracias al juego de trazos, luces, sombras, formas geométricas y composiciones hermosas, como las realizadas por Barry Domínguez en La Máquina Andante.

Veroz Rosales
Fotogramas