Concurso con dispositivos móviles para bachillerato


Bienvenidos a la XIII Edición del Festival Internacional de la Imagen, teniendo a Taiwán como invitado de honor. Esta sala expone los finalistas del Concurso FINIpix 2024 bajo la temática Movilidad Sustentable.

Hoy en día sufrimos cada vez más los estragos de la contaminación, afectando diferentes ámbitos de nuestra vida, uno de ellos es la movilidad siendo esta parte fundamental para el progreso de nuestra sociedad, pues de ella se derivan el desarrollo social y económico de nuestro entorno. Bajo una amplia participación las fotografías aquí presentadas, nos dan un mensaje de lo que la sociedad percibe de la movilidad sustentable, pero ¿Qué es la movilidad sustentable? Según la definición del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD), la movilidad sustentable es aquella capaz de satisfacer las necesidades de la sociedad de moverse libremente, acceder, comunicar, comercializar o establecer relaciones sin sacrificar otros valores humanos o ecológicos básicos actuales o del futuro. Bajo esta consideración hoy debemos crear conciencia en cada paso que damos a fin de generar un mejor ambiente no sólo para el presente sino para el futuro a fin de heredar una calidad de vida urbana y un bienestar colectivo priorizando los valores humanos y ecológicos que la sociedad demande.

Hasta hace algunos años el concepto de movilidad sustentable era algo de lo que pocos conocían y hablaban, pero al insertarse en el lenguaje cotidiano, se ha dado paso a que la sociedad en general aporte y comparta alternativas para promover la ecomovilidad sin embargo aún es un número reducido de la población que sabe a ciencia cierta en que consiste. Algunos ejemplos; la bicicleta, patín o vehículo eléctrico, metro o tranvía, haciendo uso de estos medios de transporte se disminuyen las emisiones del transporte, se mejora la calidad del aire, se reducen tiempo de traslado y se hace más seguro.

Actualmente enfrentamos la gran responsabilidad de sensibilizarnos ante este tema, iniciando con los agentes sociales y gubernamentales para que se integren planes urbanísticos que aseguren las iniciativas necesarias y una educación de movilidad con impacto en la ciudadanía a fin de movernos a un escenario en el que se construyan Smart cities.

Diana Matxalen Hernández Cortés