Antonio Lorenzo Monterubio
Doctor en Arquitectura

Semblanza
Arquitecto. Maestro en Restauración de Monumentos Históricos y Doctor en Arquitectura por la Universidad Nacional Autónoma de México, ambos grados obtenidos con mención honorífica. Investigador del patrimonio histórico arquitectónico de México, adscrito a la Secretaría de Cultura de Hidalgo.
Recibió el premio Francisco de la Maza por la mejor tesis de maestría (INAH, 2000) y la medalla Alfonso Caso por la UNAM (2004). Investigador Nacional nivel I del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT, durante varios años. Reconocimiento al mérito, por la Sociedad Defensora del Tesoro Artístico de México (2007). Miembro de número de la Academia Hidalguense de la Historia. Medalla de reconocimiento por el Movimiento Nacional por la Diversidad Cultural de México en Hidalgo. Ha publicado 27 libros y más de 120 artículos en revistas especializadas y de difusión, además de capítulos en libros, folletos y artículos periodísticos. Entre sus libros se cuentan: Arquitectura, Urbanismo y Sociedad en Pachuca (periodo del porfiriato) (Gobierno del Estado de Hidalgo, 1995); Las haciendas pulqueras de México (UNAM, 2007) y Arte y Arquitectura de la Revolución Mexicana en Hidalgo (CONACULTA-CECULTAH, 2011). En cuanto artículos, podemos citar: Representaciones de la flora en los conventos de Hidalgo (INAH, 2009); y La imagen de la guerra en recintos religiosos novohispanos de Hidalgo, (Sevilla, 2014). Actualmente desarrolla varios proyectos de investigación.
Participó en varios proyectos internacionales de investigación y difusión del patrimonio cultural. Ha dictado más de 250 conferencias en coloquios y ciclos sobre arte, arquitectura, historia y antropología dirigidos a especialistas y público en general, en México, España, Italia, Brasil, Argentina y Perú. Entre sus labores, además, se encuentran las asesorías y dictaminaciones técnicas en torno a monumentos históricos.