Talleres FINI 2013
III Edición

Agustín Furnari (San Luis, Argentina)
Se traslada a La Plata en 1966 a estudiar Medicina en la Universidad Nacional de La Plata (1966-1972). En 1971 comienza la Licenciatura en Cinematografía en la Facultad de Bellas Artes de la misma UNLP. En 1976 se traslada a vivir a Las Palmas de Gran Canaria (España) hasta 1993, cuando regresa a Argentina como docente de la UNLP. En 1999 se traslada nuevamente a vivir a España, y en 2011 se establece en Chile para construir y dirigir Ayahue, Espacios de acción cultural.
Licenciado en Cinematografía. Facultad de Bellas Artes, UNLP, Argentina. Licenciado en Ciencias de la Información - Ciencias de la Imagen Visual y Auditiva. Ministerio de Educación y Ciencia, España.
Maestría “El espacio Iberoamericano: creación audiovisual, contenidos y propuestas.” Tesis: “El Cine Antropológico de Jorge Prelorán” evaluada: Cum Lauden por unanimidad. Universidad Internacional de Andalucía, España.
ACTIVIDAD DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA:
1996 Co-responsable del Proyecto de Plan de Estudio:
- “Licenciatura en Cinematografía”. Universidad del Caribe. Santo Domingo. República Dominicana.
1994/95 Elaboración de los Cursos de Extensión Universitaria para la Facultad de Bellas Artes de la UNLP:
- Iniciación al vídeo antropológico.
- Iniciación al vídeo educativo.
- Taller-Unidad de Cine y TV.
- Taller de vídeo y cine antropológico.
- Producción y realización de documentales.
- Realización de Documentales Científicos y Educativos para Profesionales de la Salud.
1993 Co-responsable del plan de estudios “Licenciatura en Comunicación Audiovisual” Facultad de Bellas Artes
- Universidad Nacional de La Plata.
Carlos Demian Aranda Palma (México D. F. 1977)
Fotógrafo fundador y Director General del colectivo Mondaphoto. Egresado de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Anáhuac del Sur y de estudios de fotografía en la Escuela Activa de Fotografía. Colaborador de medios impresos mexicanos y extranjeros como la revista Alma Magazine, Miami, Star Leadger, Nueva York, Expansión, México Desconocido, entre otras. Ha realizado una Exposición Individual: New York… en 2000 en la ciudad de México. Ha participado en 10 exposiciones colectivas en México, Brasil, Argentina, Venezuela, Ecuador y España. Ganador del Premio de Fotografía del INER: la Epidemia Oculta en 2009. Becario del Programa Jóvenes Creadores en dos ocasiones 2009-2010 y 2011-212 del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes para el desarrollo del proyecto Génesis: Álbum de familia e Historias Efímeras desde mi iPhone.


Enrique Villaseñor
EDITOR DEL FORO IBEROAMERICANO DE FOTOGRAFÍA
Fotógrafo, periodista y arquitecto.
DIRECTOR DE PROYECTOS: Galería Fundación Héctor García
PROFESOR DE FOTOGRAFÍA Y MULTIMEDIA: Posgrado Arquitectura UNAM.
Maestría en arquitectura y medios audiovisuales en la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Mención honorífica.
Doctorado en Imagen y Nuevas Tecnologías en la Universidad Autónoma Metropolitana UAM. Actualmente realizando la tesis doctoral.
- 1986. Primer Premio Internacional del diario PRAVDA en Moscú
- 1993-1994 Presidente del Consejo Mexicano de Fotografía
- 1979 a 1983. Corresponsal del SELA realizando reportajes y documentales sobre la revolución de Nicaragua y países de latinoamérica.
- 1988. Fotógrafo personal del Ingeniero Heberto Castillo durante su campaña presidencial 2005. Seleccionado oficial para el premio internacional Nuevo Periodismo Latinoamericano Gabriel García Márquez. Colombia. Exposiciones colectivas e individuales o en la televisión de México, Argentina, Uruguay, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Italia, URSS, Francia y Estados Unidos, China y Bangladesh. Ha publicado diversas programas multimedia y audiovisuales de su obra personal y sobre la fotografía y fotoperiodismo de México e Iberoamérica.
- 2005. Seleccionado oficial: Premio Nuevo Periodismo Latinoamericano. Colombia.
- 2002 a 2012 Representante por México y Centro América del World Press Photo-Jopp Swart Masterclass. 1983 a 1985 Fundador e impulsor de seis bienales de fotoperiodismo en México.
- Actualmente es Promotor de Foro Iberoamericano de Fotografía http://www.fotoperiodismo.org/
- Profesor de las materias: Arquitectura y Multimedia, Medios Audiovisuales y Didáctica, en la maestría y el Doctorado de la Facultad de Arquitectura de la UNAM.
- Profesor de multimedia y Fotografía en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Anáhuac. 2009-2010
- Publicación del proyecto fotográfico y multimedia "Quiero decirte: Reflexiones en torno a la parálisis cerebral. Exposición y presentación del libro en el Centro de la Imagen y otros centros de cultura.
- 2008 - 2010 Jurado FONCA.- Apoyo a proyectos Coinversión.
- 2009 Jurado Premio Nacional Fotoperiodismo Cultural Fernando Benítez (FIL)
- 2000-2012 Director Académico del Foro Iberoamericano de Fotografía. http://ww.fotoperiodismo.org2008-2012/ Actualmente prepara una serie de publicaciones multimedia sobre fotografía, arquitectura y multimedia con la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Autónoma Metropolitana.
Francisco Mata Rosas (Ciudad de México, 1958)
Docente investigador de tiempo completo en la carrera de Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Cuajimalpa. Estudio un posgrado en Artes Visuales en la Universidad Nacional Autónoma de México y pertenece al Sistema Nacional de Creadores de Arte de México, desde el año 2000.
Su trabajo fotográfico se ha publicado en algunos de los principales periódicos y revistas de Canadá, China, España, Estados Unidos, Japón, Inglaterra, Italia, y México.

Ha participado en más de 130 muestras colectivas y más de 80 individuales en 50 países:
Alemania, Argentina, Argelia, Bangladesh, Belice, Bolivia, Bosnia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, China, Ecuador, El Salvador, Escocia, España, Eslovaquia, Estados Unidos, México, Etiopia, Francia, Guatemala, Honduras, Holanda, Hungría, Inglaterra, Italia, Jamaica, Japón, Kenya, Líbano, Libia, Marruecos, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Rumania, Rusia, Santa Lucía, Serbia, Ucrania, Uruguay, Venezuela, y Sudáfrica.
Premios y distinciones:
- Premio de Adquisición en la Bienal de Fotografía Mexicana, 1988.
- Premio de Honor en el Concurso del Bicentenario de la Revolución Francesa, París, Francia, 1989.
- Beca de Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, FONCA, 1989.
- Third Annual Mother Jones International Fund for Documentary Photography, por el mejor proyecto fotográfico de Latinoamérica, USA,1993.
- Premio de Coinversión del FONCA, 1994.
- Tercer lugar en el Primer Concurso Mundial de Fotografía en Internet, Japón 1996 (http://impress.co.jp/photo/ipmj/).
- Seleccionado como uno de los 150 mejores Fotorreporteros del mundo e invitado a participar en el proyecto mundial: 24 hours in Cyberspace, USA, Febrero, 1996.
- Primer lugar en el Segundo concurso Mundial de Fotografía en Internet, Japón1997(http://www.impress.co.jp/photo/ipmj/ipc/info-e-html).
- Premio de Fomento del FONCA, por el proyecto Litorales, 1998.
- Primer Lugar en el XIX Concurso de Fotografía Antropológica, 1999
- Ingresó al Sistema Nacional de Creadores de México a partir del año 2000 hasta la fecha.
- Residencia Artística en el Museo de Bellas Artes de Orleáns, Francia, en el marco del 5º Recontres Photographiques d´Orleáns, Une Saison Mexicaine. Octubre-Noviembre, 2004.
- Honor of Distinction in Photojournalism, Black an White Spider Awards, 2006
- Nominado para el premio Henri Cartier Bresson en Francia, postulado por el Museum of Contemporary Photography de Chicago, Estados Unidos. Agosto, 2009.
- Reconocimiento a la Trayectoria dentro del 2º FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA IMAGEN (FINI), de la Universidad del Estado de Hidalgo, Abril, 2012
Es autor de los libros:
- América Profunda, 1992.
- Sábado de Gloria, 1994.
- Litorales, 2000, México Tenochtitlan, 2005.
- Tepito, ¡bravo el barrio!, 2007.
- ¡Un viaje! 2011.
- Arca de Noé. 2012.
Ha participado como Conferencista, Jurado, Curador, Comisario, Tutor o Tallerista en los principales encuentros de fotografía de, Argentina, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra y México.

Juan Antonio Molina Cuesta (La Habana, 1965)
Es licenciado en Historia del Arte por la Universidad de La Habana. Trabajó como curador de la Bienal de La Habana y curador de la Fototeca Nacional de Cuba. Trabajó como investigador en el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo. Durante cuatro años fue profesor de la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Fue editor de Fisura. Revista de literatura y arte. Participó como asesor y escritor en la curaduría y edición del libro Mapas abiertos. Fotografía latinoamericana (1991-2002). Fue curador de la exposición Herejías: Iconografías de Pedro Meyer, para el Centro de la Imagen, de México. Igualmente fungió como coordinador de la XIII Bienal de Fotografía 2008 y coordinador del Seminario de Fotografía Contemporánea del Centro de la Imagen, México, 2009.
Fue co-curador, junto con Alejandro Castellote, de la exposición Encubrimientos, para el Instituto Cervantes, durante el Festival PhotoEspaña 2010. Es el curador de la exposición El baño. La fotografía contemporánea entre lo público y lo privado, que se inauguró en la Fototeca Nacional del INAH, en 2011, y que itineró durante 2012 por distintas sedes. Artículos suyos han aparecido publicados en Alquimia, Art Nexus, Arte al día, Arte cubano, Atlántica Internacional de las Artes, C Photo Magazine (Ivory Press), Encuadre, Encuentro de la Cultura Cubana, Extracámara, Fisura, La Jornada Semanal, The Journal of Decorative and Propaganda Arts, Replicante, Revista de Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe (Universidad de Tel Aviv), Luna Córnea y Tierra adentro, entre otras revistas especializadas. Su libro La fotografía como objeto débil se encuentra en proceso de edición. Ha impartido cursos, talleres y conferencias en diferentes instituciones culturales y educativas de Brasil, Canadá, China, Costa Rica, Cuba, España, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay y Polonia, entre otros países. Actualmente dirige el proyecto Página en blando: curaduría, escritura y pedagogía del arte.
Nadine Markova
Activa fotógrafa, cinematografa, y video productora ha sido residente de México, desde 1964. ha sido la primera fotógrafa invitada a la casa presidencial de México “Los Pinos” para realizar el libro “Esta es tu casa” para la Primera Dama, Martha Sahagún de Fox. Como reportera gráfica, fotógrafa de moda y glamour, sus fotos han aparecido en publicaciones a nivel internacional como: LIFE, FORBES, FORTUNE, FOOD AND WINE, BUSINESS WEEK, PLAYBOY, NATIONAL GEOGRAPHIC, NEWSWEEK, TIME, PEOPLE, VOGUE, ARCHITECTURAL DIGEST Y The ROLLINGSTONE ACTUAL, CABALLERO, DOS EL Y ELLA, PASSPORT 2000, GENTE Y GEOGRAFIA UNIVERSAL. Reconocida mundialmente por sus retratos, a celebridades y gente de alta sociedad .y presidentes de la Republica, desde Luis Echeverría, así como para las campañas presidenciales de los candidatos Luis Donaldo Colosio, Dr. Ernesto Zedillo y Francisco Labastida. Actualmente sigue fotografiando líderes del país.

Ha ganado los premios más importantes en México y Estados Unidos como fotógrafa para grandes campañas publicitarias de sus clientes: Nestlé, Tequila Centenario, Bacardi, Pantalones Yale, Canon Mills, Toallas Hilasal, Teléfonos de México, Telcel, Vicky Form, Biosphera, Liverpool, Centro Comercial Antara, Samsonite, Colgate, Pinturas Comex por nombrar a algunos; entre ellos los comerciales y foto fija de la campaña “LA CARA DE WHAT” para Interlingua. Durante cinco años seguidos ganó, no solo el primer lugar, también el segundo lugar a la mejor fotografía publicitaria de la Asociación Nacional de la Publicidad ANP. Sus cortometrajes educacionales son distribuidos por Phoenix Films. En el año 2000 fue galardonada con la mención al premio “Intelectuales del Siglo 20” Ha sido Directora de Fotografía y Camarógrafa en 35mm de dos películas de largometraje: “Bienvenida Maria” estelarizada por Maria Victoria; y “Frontera Sur” estelarizada esta por David Carradine, Hugo Steiglitz e Isaac Hayes. Ha filmado y dirigido 90 comerciales para televisión de las compañías de producción con más prestigio en México, cinco de ellas con locaciones en la Unión Soviética. También ha producido y dirigido cerca de 30 comerciales con su compañía Markova Producciones. Ha escrito, dirigido, filmado y producido tres premiados documentales: -“HYMN TO ATON” un filme poético narrado por John Houston y Eartha Kilt, el cual fue producido por el Sr. Miguel Alemán Velasco de Televisa, con locaciones en Egipto.
Fue acreedor de una nominación a los premios Emmy en 1973. -“ITZUGUARA Y EL NIÑO” ganador del Festival de Cine de Chicago. -“MOTHER TO DAUGHTER” (Madre a Hija) ganador del primer premio del Festival de Cine Internacional de Texas. Directora general de su propia compañía de producción en película y video; en 1996 filmo y produjo para la 20th Century Fox en Betacam cerca de 20 horas de el “Detrás de Cámaras de la película Romeo y Julieta” estelarizada por Leonardo Di Caprio y Claire Danes. También en 1996 filmo y produjo dos cortometrajes para la compañía mexicana de teléfonos TELMEX. Dirigió, filmo y produjo la famosa campaña publicitaria “La cara de WHAT” la cual la hizo ganadora del premio “Circulo de Oro” al mejor Director de Comerciales y Mejor Fotógrafa. Reconocida mundialmente por sus retratos, en los cuales ha inmortalizado a celebridades y gente de alta sociedad. Fotógrafa de presidentes de la Republica, desde Luis Echeverría, así como para las campañas presidenciales de los candidatos Luis Donaldo Colosio, Dr. Ernesto Zedillo y Francisco Labastida. Fotógrafa de importantes libros: “LA DIANA CAZADORA”, “ESTA ES TU CASA”, “TEJEDORA DE LA VIDA” Y “EL MUSEO DE JALAPA”. Su libro del Museo de Antropología de Jalapa gano el primer lugar al mejor libro de arte del año del “New York Art Directors”, y la Pluma de Oro a la excelencia. Sus cortometrajes educacionales son distribuidos por Phoenix Films. En el año 2000 fue galardonada con la mención al premio “Intelectuales del Siglo 20” En los últimos años ha expuesto sus fotos de arte en más de veinte exposiciones, de manera individual y grupal.