Los EGEL son uno de los instrumentos más importantes que existen en nuestro país para evaluar los resultados del proceso educativo en el nivel superior, estas pruebas de aprendizaje, estandarizadas y especializadas por licenciatura, con un alcance nacional e institucional, cumplen con el propósito de proveer información válida y confiable que contribuye a determinar el grado de idoneidad de cada egresado respecto a un estándar de formación y desempeño establecido, para un inicio del ejercicio profesional en un entorno social y laboral que se transforma aceleradamente; así como el nivel de eficacia y pertinencia de los programas educativos y los indicadores de rendimiento académico, a partir de los cuales, los organismos externos de evaluación pueden identificar los méritos de cada institución educativa.
En la Universidad la dependencia responsable de las acciones relacionadas con el Examen General de Egreso de Licenciatura es la Dirección General de Evaluación, la institución garantiza aplicar un EGEL al 100% de los egresados, por ello se tienen dos tipos de pruebas:
Los testimonios de desempeño satisfactorio o sobresaliente que se entregan a los sustentantes como resultado de la prueba, constituyen una certificación, cuya importancia y utilidad es para los propios egresados, las instituciones educativas, los empleadores y la sociedad en general, quienes podrán constatar la calidad que se oferta en nuestra institución.