Volvieron a descender los contagios de coronavirus en Hidalgo; no así las defunciones




José Aurelio Granados Alcantar
Doctor en Desarrollo regional y planeación territorial



Luego del aumento de casos por coronavirus en la semana del 31 de octubre al 6 de noviembre cuando se registraron 300 contagios, en la siguiente, del 7 al 13 de noviembre, decrecieron en un 41% respecto a la anterior, ya que el número de contagios fue de 177 casos registrados. Del 14 al 20 de noviembre los casos volvieron a disminuir en 17% respecto a la semana previa, pues se registraron 147.

Estos niveles de contagios colocan a Hidalgo como la novena entidad con menor Tasa de Casos Activos. Además, el número de casos registrados este mes comienza a tener una similitud con los registros del mes de mayo pasado, periodo con menor nivel de contagios de esta pandemia (Véase Gráfico 1).

Lo que no da tregua son las defunciones que volvieron aumentar; de la semana del 31 de octubre al 6 de noviembre comparado con el periodo del 7 al 13 de noviembre crecieron un 60%, ya que la primera registró 15 defunciones por complicaciones del coronavirus y en la segunda 24. De igual manera del 14 al 20 de noviembre aumentaron en un 50% respecto a la semana anterior, al registrarse 36 defunciones (Véase Gráfico 2).

Este número de muertes es inusual por el número de contagios, debería ser mucho menor ya que la Tasa de Letalidad en Hidalgo (número de defunciones entre número de casos) al mes de noviembre es de 13 defunciones por cada cien contagiados por coronavirus, mientras que a nivel mundial actualmente oscila en dos muertes por cada cien contagios; lo que significa seis veces más en la entidad que en el resto del mundo. Este indicador refuerza la tesis de que en México sólo se registra una pequeña proporción de casos por COVID-19, la gran mayoría queda fuera por ser no graves o asintomáticos y que no acuden a hacerse la prueba.

La situación de los contagios por coronavirus al 20 de noviembre en los municipios hidalguenses fue el siguiente: en 42 municipios no se tenía ningún caso de contagio por coronavirus registrado; en 17 sólo se tuvo registro de un contagio; en cuatro había dos contagios y en cinco tres. Los municipios donde hubo un mayor número de casos registrados fueron Pachuca con 43, Tizayuca con 11, Mineral de Reforma con nueve y Tepeapulco con ocho, Tulancingo y Zempoala con siete, Atotonilco, Huichapan y Pacula con seis (Véase cuadro 1).

Estos números de contagios muestran cómo la pandemia en Hidalgo, en todos sus municipios, está controlada si tomamos en cuenta a los conurbados de Pachuca y Mineral de la Reforma que tendrían entre los dos 52 contagios. Sin embargo, tienen un población mayor de medio millón de habitantes, aproximadamente tendrían una Tasa de Incidencia de 10 casos por cada cien mil habitantes, muy lejos de la cifra de 50 que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera como un indicio de que los contagios no están contralados.

Por último, al día 20 de noviembre los municipios más afectados por la pandemia fueron: Zapotlán, Pachuca, Tepeapulco y Tolcayuca pues presentaron las tasas de mortalidad más elevadas de la entidad con: 510, 489, 419 y 407 defunciones por cada cien mil habitantes respectivamente. Incluso Zapotlán y Pachuca se encuentran entre los diez municipios con mayor Tasa de Mortalidad a nivel nacional.




Municipio Activos Acumulados Defunciones Tasa de Mortalidad Letalidad
Pachuca de Soto 43 12611 1370 489 11
Tizayuca 11 4569 487 355 11
Mineral de la Reforma 9 6111 502 270 8
Tepeapulco 8 2320 246 419 11
Tulancingo de Bravo 7 4781 589 347 12
Zempoala 7 1273 130 257 10
Atotonilco de Tula 6 1052 138 336 13
Huichapan 6 991 109 219 11
Pacula 6 44 2 37 5
Actopan 5 1089 203 331 19
Tepehuacán de Guerrero 5 145 12 37 8
Tlaxcoapan 5 751 99 322 13
Ajacuba 4 435 54 272 12
Atotonilco el Grande 4 316 43 146 14
Calnali 4 171 12 64 7
Ixmiquilpan 4 1146 211 212 18
Francisco I. Madero 3 397 103 265 26
Nopala de Villagrán 3 252 19 105 8
San Agustín Tlaxiaca 3 491 100 255 20
Tepeji del Río de Ocampo 3 2430 294 314 12
Tula de Allende 3 3014 440 370 15
Huehuetla 2 230 31 114 13
Huejutla de Reyes 2 1475 194 139 13
Villa de Tezontepec 2 138 27 201 20
Zacualtipan de Ángeles 2 500 59 157 12
Acatlán 1 208 43 194 21
Agua Blanca de Iturbide 1 102 11 113 11
Apan 1 1379 170 354 12
El Arenal 1 223 60 297 27
Atitalaquia 1 723 126 391 17
Atlapexco 1 126 10 46 8
Cardonal 1 235 46 232 20
Chapulhuacán 1 121 23 90 19
Huasca de Ocampo 1 169 28 147 17
Metepec 1 150 25 200 17
Progreso de Obregón 1 424 77 303 18
San Salvador 1 427 84 221 20
Tasquillo 1 250 29 165 12
Tecozautla 1 318 46 114 14
Tenango de Doria 1 265 13 66 5
Tezontepec de Aldama 1 884 127 223 14
Zapotlán de Juárez 1 404 104 510 26
Acaxochitlán 0 305 68 147 22
Alfajayucan 0 222 27 122 12
Almoloya 0 225 17 129 8
Cuautepec de Hinojosa 0 781 139 223 18
Chapantongo 0 291 23 157 8
Chilcuautla 0 296 43 219 15
Eloxochitlán 0 19 0 0 0
Emiliano Zapata 0 456 58 367 13
Epazoyucan 0 357 59 368 17
Huautla 0 95 17 73 18
Huazalingo 0 88 7 47 8
Jacala de Ledezma 0 67 17 117 25
Jaltocán 0 78 14 109 18
Juárez Hidalgo 0 26 3 88 12
Lolotla 0 66 13 127 20
San Agustín Metzquititlán 0 77 10 97 13
Metztitlán 0 170 36 162 21
Mineral del Chico 0 103 14 145 14
Mineral del Monte 0 375 49 311 13
La Misión 0 48 8 73 17
Mixquiahuala de Juárez 0 744 134 268 18
Molango de Escamilla 0 303 12 96 4
Nicolás Flores 0 55 2 27 4
Omitlán de Juárez 0 125 15 142 12
San Felipe Orizatlán 0 170 39 93 23
Pisaflores 0 87 11 58 13
San Bartolo Tutotepec 0 203 15 75 7
Santiago de Anaya 0 213 33 179 15
Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero 0 856 93 232 11
Singuilucan 0 165 34 196 21
Tepetitlán 0 146 22 187 15
Tetepango 0 201 23 184 11
Tianguistengo 0 91 13 81 14
Tlahuelilpan 0 391 53 256 14
Tlahuiltepa 0 66 3 27 5
Tlanalapa 0 268 32 287 12
Tlanchinol 0 171 25 59 15
Tolcayuca 0 421 72 407 17
Xochiatipan 0 30 6 28 20
Xochicoatlán 0 106 8 97 8
Yahualica 0 66 11 42 17
Zimapán 0 385 61 143 16

Fuente: Elaboración propia con base a la información “Monitoreo de la Situación del Covid-19 en los municipios de México”. https://covid19.ciga.unam.mx/apps/covid-19-monitoreo-de-la-situaci%C3%B3n-por-municipios/explore




Fuente: Elaboración propia con base a los Comunicados Técnicos Diarios de la SSA. https://www.gob.mx/salud/documentos/coronavirus-covid-19-comunicado-tecnico-diario


Fuente: Elaboración propia con base a los Comunicados Técnicos Diarios de la SSA. https://www.gob.mx/salud/documentos/coronavirus-covid-19-comunicado-tecnico-diario



¿QUIÉN ES…?

José Aurelio Granados Alcantar es doctor en Desarrollo regional y planeación territorial por la Universidad de Barcelona, España. Es profesor investigador del área académica de Sociología y Demografía, del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu) en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). Es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I.