Según datos oficiales del 2 al 8 de enero se notificaron mil 731 casos de coronavirus en Hidalgo, un incremento de casi cinco veces más respecto a la semana anterior, del 26 de diciembre al 1 de enero, cuando se registraron 359 casos. Esta cifra es casi parecida a la semana del 3 al 9 de enero del 2021, cuando se notificaron mil 635 casos, es decir el nivel de contagios es igual al de hace un año. De continuar así la tendencia, en la semana del 9 al 15 se superaría el pico de la segunda ola de contagios y en la siguiente estaríamos a niveles de la tercera ola (véase gráfico 1).
Con estas cifras, es de esperase que el pico de esta cuarta ola de transmisión sea durante la primera semana del mes de febrero. Las defunciones hasta el momento son bajas, esta semana se registraron ocho fallecimientos, pero este número sin duda ascenderá en los próximos días.
Por otro lado, las cifras de las hospitalizaciones comienzan a incrementarse, no con la misma velocidad de los contagios, sino de manera más pausada, pero están aumentando. El porcentaje de ocupación de las camas de hospitalización general el 26 de diciembre era de 7.56%, para el 8 de enero ya se encontraba con el 23.66%; la ocupación de camas con ventilador pasaron de 2.97% a 7.60% en las mismas fechas; y en el mismo periodo, el porcentaje de la ocupación de camas con ventilador en cuidados intensivos pasó de cero a 15.38%.
Esta segunda semana de enero será clave la tendencia de estos indicadores porque si no hay un aumento considerable, se comprobaría si en Hidalgo sucede lo mismo que en el resto del mundo, un gran incremento de los casos pero no las hospitalizaciones ni las muertes.
Por último, casi la mitad de mil 881 casos activos que se reportaron el pasado sábado 8 de enero se concentraron en la Zona Metropolitana de la capital, ya que el municipio de Pachuca reportó 572 casos activos, 251 en Mineral de la Reforma y 54 en Zempoala. Otros municipios que también cuentan con una transmisión importante son Tulancingo con 206 casos, Tizayuca con 169, Tepeji 98 casos y Tula de Allende con 63.
José Aurelio Granados Alcantar es doctor en Desarrollo regional y planeación territorial por la Universidad de Barcelona, España. Es profesor investigador del área académica de Sociología y Demografía, del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu) en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). Es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I.