Con el objetivo de desarrollar y validar un modelo de entorno escolar saludable para mejorar la alimentación y aumentar la actividad física, tanto en Chile como en México, y generar una política pública en la materia, se sumaron esfuerzos de comunidades científicas e instituciones para integrar en un proyecto diferentes productos con el mismo propósito. Así surgió NUTRENTO©, el cual consta de un Observatorio de Ambientes Escolares Saludables, el diseño de un modelo de entornos escolares saludables y la implementación de acciones para intervenir los ambientes escolares a través de los docentes.
El antecedente de este proyecto fue en 2018, cuando la Secretaría Ejecutiva Elige Vivir Sano del Ministerio de Desarrollo Social y Familia del gobierno de Chile, en conjunto con el Cuerpo Académico de Epidemiología Nutricional de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) de México, y en colaboración con el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile, presentaron el proyecto titulado “Desarrollo de un modelo de ambientes escolares saludables sustentables”, el cual fue seleccionado para su financiamiento por el Fondo Conjunto de Cooperación Chile - México de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), órgano desconcentrado de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
NUTRENTO©, palabra compuesta por “nutrición” y “trend” o “tendencia”, es un observatorio sin fines de lucro, conformado por la comunidad escolar para compartir experiencias, información y capacitación que permitan construir y mantener ambientes alimentarios saludables sustentables en las escuelas de México, Chile y países de América Latina.
Se trata de una herramienta que tiene el propósito de impulsar esfuerzos de las escuelas y docentes para construir mejores ambientes alimentarios y hábitos de alimentación. Esta plataforma permitirá gestionar información relacionada con los ambientes alimentarios escolares como un punto focal de análisis, desde la perspectiva de los docentes como agentes claves de cambio.
Desde NUTRENTO© se impulsarán experiencias de buenas prácticas para mejorar los ambientes saludables en la escuela y además proponer posibles soluciones. Este observatorio busca promover el trabajo colaborativo a través de una red de docentes y personas expertas para que puedan compartir y publicar información relacionada con las acciones que mejoran el ambiente alimentario en sus planteles educativos.
La plataforma NUTRENTO© se compone por 5 elementos:
Los componentes NUTRENTO© y sus interacciones permitirán compartir información diagnóstica y estrategias para fomentar ambientes alimentarios saludables en escuelas de México, Chile y América Latina en el nivel primaria a través de la participación y vinculación de sus docentes y red de personas expertas en el tema.
Para el observatorio, las y los docentes son agentes de cambio en el contexto escolar de manera inmediata y directa, ya que son los principales gestores del ambiente alimentario a nivel interpersonal de las y los infantes a través de su quehacer: la educación.
Este observatorio se vinculará con recursos de capacitación para docentes, contará con información propia y externa proveniente de la red de usuarios, vinculando datos sobre las buenas prácticas que coadyuven a las acciones de las comunidades escolares en el mejoramiento de los ambientes alimentarios escolares.
El sustento técnico y científico de NUTRENTO© está integrado por la Red Interdisciplinaria de Expertos en Ambientes Alimentarios Escolares, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, la Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad de Antioquia (Colombia), Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile, Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (Guatemala), Fundación Iberoamericana de Nutrición (España) y Universidad de Costa Rica.
Si deseas conocer el Observatorio, te invitamos a entrar a la dirección: https://nutrento.org/
También puedes contactarnos al correo: observatorio_nutricionales@uaeh.edu.mx
Jhazmín Hernández Cabrera es licenciada en Nutrición por la UAEH; maestra en Nutrición clínica por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y actualmente estudiante del Doctorado en Ciencias del Comportamiento Saludable en esta casa de estudios. Cuenta con tres diplomados, uno en nutrición en la actividad física y el deporte, nutrición infantil y farmacología para nutricionistas.
Desde 2015 es coordinadora operativa del Proyecto para la Prevención del Sobrepeso y Obesidad en Escolares de Hidalgo PESOEH en la UAEH. Cuenta con experiencia en la docencia a nivel superior, en la supervisión de Espacios de Alimentación del Sistema DIF del gobierno estatal, así como del personal operativo del PESOEH; también ha ejercido su profesión en empresas y en consultoría privada.
Cuenta con cursos de capacitación en temas como nutrición, diabetes, pacientes adultos y alimentación enteral, nutrición y embarazo, obesidad y trastornos de la alimentación, gastroenterología, nutrición y cáncer, actividad deportiva, entre los más importantes; y ha impartido conferencias sobre estos temas en Puebla, Veracruz e Hidalgo.
Actualmente es Coordinadora Operativa del Proyecto NUTRENTO©.
Marcos Marcelo Galván García estudió Nutrición en la Universidad Autónoma del Estado de México, la maestría en Metodología de las Ciencias en el Instituto Politécnico Nacional y el doctorado en Nutrición y alimentos en el Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos de la Universidad de Chile, en Santiago de Chile.
Actualmente es profesor investigador del área académica de Nutrición en el Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 2 y cuenta con perfil deseable del Programa para el Desarrollo Profesional Docente de la Secretaría de Educación Pública.
Entre otros reconocimientos, el Dr. Marcos Galván obtuvo el primer lugar en América contra la obesidad que otorga la Red EPODE Internacional Network y el Gobierno de la Ciudad de México en 2014 y premio a uno de los mejores trabajos en modalidad oral en el 19º Congreso Internacional de Nutrición realizado en Bangkok en 2009.
Su línea de investigación es la nutrición infantil, desde el desarrollo cognitivo y nutrición, factores asociados a obesidad y retardo del crecimiento infantil, así como evaluación de programas de intervención en alimentación, nutrición y salud.
Actualmente Director Técnico del Proyecto NUTRENTO©