COVID-19 aceleró la aparición de “súperbacterias”: Semana Mundial de Concientización sobre el uso de los Antimicrobianos 2021



Imagen extraida de
https://www.paho.org/es/campanas/semana-mundial-concientizacion-sobre-uso-antimicrobianos-2021



El pasado jueves 18 de noviembre, dio inició la Semana Mundial de Concientización sobre el uso de los antimicrobianos. De acuerdo con un artículo del periodista científico Manuel Ansede, publicado en El País, el gobierno británico alertó en 2016 que los microbios resistentes a los fármacos, sobre todo bacterias, ya mataban a 700 mil personas cada año en el planeta y para 2050 los fallecimientos podrían rebasar a los causados por el cáncer.

Lo más grave, citando al microbiólogo Bruno González Zorn, es que el covid-19 empeoró la pandemia silenciosa de las superbacterias ante el uso indiscriminado de antibióticos en la desesperación por combatir la infección por el virus SARS-CoV-2. Una práctica aún común en países con débiles sistemas de salud, como el mexicano.

Las bacterias se multiplican cada 20 minutos y a veces sufren mutaciones que son, por casualidad, un escudo frente a algún antibiótico. Y lo más inquietante es que pueden transmitir esos nuevos genes de resistencia a otras bacterias cercanas, incluso de otras familias, explicó el microbiólogo González.

Además, la industria farmacéutica invierte poco en desarrollar nuevos antibióticos porque ya no es negocio, y se han enfocado más en el combate al cáncer.

Para la economista española Laura Marín, quien dirige la mayor iniciativa mundial de investigación de las resistencias antimicrobianas en Estocolmo, hay dos medidas clave: prohibir la venta de antibióticos sin prescripción médica y acabar con su uso sistemático para estimular el crecimiento de animales sanos.

Si tiene interés en leer el artículo completo, puede ingresar al siguiente link:


https://elpais.com/ciencia/2021-11-18/