Hallan posible clave para neutralizar al virus SARS-CoV-2
16 agosto 2021





La pandemia por COVID-19 no frena, pero la ciencia tampoco y un grupo de científicos del Instituto de Biotecnología Molecular de la Academia Austriaca de Ciencias descubrieron lo que podría ser la clave para neutralizar al virus SARS-CoV-2.

En un artículo firmado por Julio García, periodista de Ciencia, y publicado ayer en Aristegui Noticias, explica que, ante la falta de medicamentos para tratar la infección y la distribución inequitativa de vacunas, una solución podría estar en el estudio de las proteínas humanas que se unen a la espícula o picos de la corona característica del SARS-CoV-2.

Las proteínas juegan un papel fundamental en la mayoría de los procesos de todos los organismos en la Tierra. Estas se componen por carbono y regulan también el comportamiento de los virus y las bacterias. Además, están formadas por secuencias de aminoácidos, los cuales están regulados por cientos de genes que les dan las instrucciones necesarias, a las proteínas, para hacer su trabajo.

El pasado martes 10 de agosto, un grupo de científicos de la Academia Austriaca de Ciencias, publicó un artículo en la prestigiada Revista de la Organización Europea de Biología Molecular, en el que afirman haber identificado dos proteínas que se unen al azúcar que contiene el SARS-CoV-2. Si estas proteínas son modificadas, se podría impedir que éste entre al cuerpo humano.

La clave se encuentra en la proteína (S) del coronavirus, la cual se halla en la punta de los picos del virus. Ésta “engaña” a nuestras células para introducirse en ellas a través de los receptores ACE2, una enzima situada en varias células y órganos del cuerpo humano, responsable de regular la presión arterial.

La espícula se une a estos receptores como si fuese una llave que se inserta en una cerradura, punto clave para iniciar la infección.

El ACE2 es una enzima situada en varias células y órganos del cuerpo humano. Se encarga de regular una proteína llamada angiotensina-2 que, si no está equilibrada correctamente, incrementa la presión arterial y la inflamación para luego matar a las células de nuestro organismo.

La interacción entre la proteína (S) de la espícula y la enzima convertidora de angiotensina (ACE2) de las células humanas, es la que determina la capacidad para infectar del virus.

Pero los científicos identificaron también que la proteína (S) de la espícula posee un mecanismo de camuflaje, el cual funciona a través de otro mecanismo llamado glicosilación en el que interviene el azúcar.

Para comprenderlo, el autor explica que la glicosilación es un proceso bioquímico mediante el cual se le agrega un glúcido (una molécula de azúcar) a otra molécula como las que forman la proteína de la espícula del coronavirus.

Es decir, el SARS-COV-2 utiliza la glicosilación como mecanismo para formar una capa de azúcar en sitios específicos de la proteína (S) con el objetivo de esconderse de la respuesta inmune de nuestras células.

Sin embargo, una de las preguntas más importantes que se plantearon los investigadores tenía que ver con: ¿Cuáles son las proteínas específicas que se unen a los azúcares del coronavirus?

Pues gracias a un Microscopio de Fuerza Atómica, tuvieron oportunidad de descubrir todo el proceso en tiempo real, identificar estas dos proteínas (Clec4g y CD209c), recabar información a niveles moleculares y hacerlo en tercera dimensión.

Si te interesa leer el artículo completo, puedes ingresar al siguiente link:

https://aristeguinoticias.com/1508/