Falleció el reconocido paleoantropólogo Richard Leakey
07 enero 2022



Imagen extraida de
https://www.newyorker.com/culture/culture-desk/can-the-wildlife-of-east-africa-be-saved-a-visit-with-richard-leakey



El explorador de National Geographic, paleoantropólogo y conservacionista keniano Richard Leakey de 77 años, murió el pasado 2 de enero del año en curso, informó el presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, a través de un comunicado, sin aclarar cuál fue la causa de su muerte.

Leakey alcanzó fama mundial por su amplio trabajo en la conservación y búsqueda de fósiles en Kenia y gracias a sus amplios descubrimientos como “Los hombres de Kibish”, que son fósiles del Homo-sapiens con 195 mil años, los más antiguos de los que se tiene registro hasta la fecha, o “El niño de Turkana”, un esqueleto completo de hace 1.6 millones de años.

Sin embargo, su labor no terminó ahí, ya que también tuvo cargos importantes dentro del servicio público, tales como director de los Museos Nacionales de Kenia y lo que se convirtió, más adelante, en el Servicio de Vida Silvestre de Kenia. Así mismo, formó parte de la lucha por salvar a los elefantes de África y combatió la corrupción gubernamental en su país natal.

Cabe destacar que Richard fue hijo de Louis Leakey, también keniano de nacimiento, aunque de origen británico, y quien fue el descubridor de las primeras herramientas humanas en la Garganta del río Olduvai, en la planicie del tanzano Serengueti, junto a su esposa, Mary Douglas Nicol. De acuerdo con una reseña publicada en el diario español El País, en el mismo sitio, en 1960, también hallaron, acompañados por sus hijos, el primer representante del género Homo al que bautizaron como Homo habilis por atribuirle la capacidad de tallar esos primeros utensilios que bautizaron, en 1936, como industria olduvayense

. El director del Instituto de la Cuenca del Turkana, Lawrence Martin, dijo que Leakey "Hizo de África Oriental el campo de juego central para el estudio de la evolución humana", por estas y muchas más razones su país y el mundo en general agradecerán sus descubrimientos y extrañarán la vida y obra de la mente brillante de Richard Leakey.

Para más información acceda al artículo realizado por National Geographic en homenaje a Richard Leakey en:


https://www.nationalgeographic.es/ciencia/2022/01/muere-richard-leakey