Imagen obtenida de EL PAÍS ©: https://elpais.com/ciencia/2022-10-04/premio-nobel-de-fisica-para-los-pioneros-de-la-ciencia-de-informacion-cuantica.html
El físico francés Alain Aspect, el estadounidense John F. Clauser y el austriaco Anton Zeilinger fueron galardonados con el Premio Nobel de Física por sus “experimentos con fotones entrelazados, estableciendo la violación de las desigualdades de Bell y siendo pioneros en la ciencia de la información cuántica”.
Durante sus investigaciones, usaron estados cuánticos entrelazados, en los que, dos partículas se comportan como una sola unidad, incluso cuando están separadas. Por lo tanto, lo que le sucede a una determina lo que le sucede a la otra, aún estando a kilómetros de distancia.
Antes se pensaba que la correlación se debía a que las partículas contenían variables ocultas. En la década de 1960, John Stewart Bell desarrolló una desigualdad matemática, que lleva su nombre, que establece que, si hay variables ocultas, la correlación entre los resultados de un gran número de mediciones nunca excederá un cierto valor.
El estadounidense John Clauser, nacido en Pasadena (California) hace 79 años, confirmó experimentalmente las ideas de Bell en el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, Estados Unidos, aunque dejó lagunas en el conocimiento que fueron cubiertas en la Universidad París-Saclay por Alain Aspect, nacido en Agen (Francia) hace 74 años, y en la Universidad de Viena por Anton Zeilinger, nacido en Ried im Innkreis (Austria) hace 77 años.
La mecánica cuántica predice que un tipo de experimento violará la desigualdad de Bell, dando como resultado una correlación más fuerte.
En 2012, el equipo de Zeilinger logró “teleportar un estado cuántico” entre dos fotones de luz entrelazados y separados por 143 kilómetros: uno estaba en la isla canaria de La Palma y otro, en Tenerife.
Las herramientas desarrolladas por los tres galardonados han allanado el camino hacia nuevas tecnologías de comunicación cuántica y métodos seguros de encriptación de la información, según ha destacado la academia.
Zeilinger, al recibir la noticia, destacó el trabajo colectivo en sus experimentos. “Este premio es un estímulo para los jóvenes: no habría sido posible sin los más de 100 jóvenes que han trabajado conmigo a lo largo de los años”, proclamó el físico austriaco.
El año pasado, el Nobel de Física fue para Syukuro Manabe, Klaus Hasselmann y Giorgio Parisi “por sus innovadoras contribuciones a nuestra comprensión de los sistemas físicos complejos”.
Con información de Aristegui Noticias y El País, los invito a leer uno de los artículos originales entrando a la siguiente liga: