Las chinampas de Xochimilco no solo son un pulmón vital para la Ciudad de México, son patrimonio de la humanidad por su sistema de agricultura sustentable creado por las sociedades prehispánicas hace más de 900 años para producir plantas, verduras y hortalizas; fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, desde 1987.
Sin embargo, esta zona ecológica está en riesgo por la contaminación de sus aguas, así que Refugio Rodríguez Vázquez, investigadora del Departamento de Biotecnología y Bioingeniería del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados, Cinvestav, del Instituto Politécnico Nacional, impulsa la aplicación de varios desarrollos tecnológicos para el tratamiento del suelo y el agua en las chinampas de Xochimilco, entre los que destaca la oxigenación de los canales mediante un método de generación de micronanoburbujas, que se adapta a las trajineras.
El sistema propuesto por la científica está enfocado en oxigenar el agua de los canales en la zona chinampera reduciendo los agentes contaminantes, así como las emisiones de gases de efecto invernadero.
Consiste en colocar paneles solares que convierten la energía en fotovoltaica, la cual activa una bomba que genera, a través de un tubo, las burbujas que se quedan en el agua y la oxigenan; con este proceso mejora su calidad, beneficiando a la flora y la fauna, las cuales están reducidas debido a los agentes contaminantes.
De acuerdo a un artículo publicado por el diario La Jornada, la investigadora del IPN explicó que “es un método económico y cuenta con un equipamiento de fácil manejo, además de que los paneles solares permiten una operación sustentable e independiente”.
Otro de los beneficios es que el sistema puede ser colocado por las y los agricultores de la región, además de que su mantenimiento es fácil y barato.
Si le interesa leer el artículo completo, puede ingresar al siguiente link:
https://www.jornada.com.mx/notas/2021/08/05/