Descubren mutación más virulenta del VIH, lo que demuestra que los virus no pierden capacidad de infectar con el paso del tiempo



Fotografía tomada de
https://www.unaids.org/es/resources/presscentre/pressreleaseandstatementarchive/2022/february/20220207_hiv-variant



Otra noticia relacionada con la salud y de gran impacto a lo largo en días recientes, fue el descubrimiento de una nueva variante del Virus de Inmunodeficiencia Humana VIH más contagiosa y virulenta. El hallazgo, en un centenar de personas en Países Bajos, es una ratificación de que los virus pueden evolucionar hacia formas más agresivas. Un dato importante sobre todo porque durante la actual pandemia por COVID-19 prevaleció la creencia de que los virus están destinados a perder su capacidad de infectar de manera grave con el paso del tiempo. Y no es cierto.

Un equipo internacional de científicos anunció el jueves pasado el descubrimiento de una variante más virulenta y contagiosa del VIH, el virus que puede desencadenar el sida si no se trata. Los investigadores han detectado por el momento 109 casos, prácticamente todos en Países Bajos y la mayoría de ellos, el 82%, en hombres que tienen sexo con hombres. La variante, bautizada VB, triplica o incluso quintuplica la cantidad habitual de virus en la sangre.

Es importante recordar que el VIH saltó desde los chimpancés a los humanos alrededor de 1920, en lo que hoy es la República Democrática del Congo, aunque se identificó hasta 1983. Desde entonces, algunos datos de Europa y Norteamérica han sugerido que el virus ha ido aumentando su virulencia en algunas regiones. La variante VB es especialmente agresiva.

Sin embargo, expertos destacan que el VIH afecta a las personas de maneras muy diferentes. Parte de esto explica las mutaciones del virus. Por ello, un equipo de científicos de la Universidad de Oxford inició un proyecto en 2014 para buscar cambios genéticos en el VIH asociados a un mayor impacto de la enfermedad. Los últimos resultados se publicaron el jueves en la revista Ciencia.

A pesar de lo preocupante de esta información, también destacaron que las personas no deben alarmarse, sino reforzar las recomendaciones que están en vigor: personas en riesgo de contraer el VIH tengan acceso a pruebas periódicas que permitan un diagnóstico temprano y un tratamiento inmediato, y el uso del condón.

Si le interesa leer más sobre esta información, puede entrar a este link: https://www.bbc.com/mundo/noticias-60263106