Hidalgo, uno de los estados con más mujeres estudiando ciencias





El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) publicó recientemente un estudio titulado ¿Dónde están las científicas? Brechas de género en carreras de STEM que reporta las disparidades de la elección de carrera y profesión entre mujeres y hombres en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, conocidas por sus siglas en inglés como STEM. Esto con la finalidad de ofrecer un diagnóstico sobre la presencia y participación de las mujeres en dichas áreas dentro de universidades y sectores de trabajo en México.

Si bien el porcentaje de mujeres que estudian carreras STEM es bajo, cada año va creciendo y el estudio del IMCO informó que Hidalgo se ha posicionado como el cuarto estado con más personas de este grupo poblacional estudiando carreras dentro de esas áreas del conocimiento con un porcentaje de 25% de estudiantes inscritas, solo por detrás de Coahuila, con 28%, seguida por San Luis Potosí y Guanajuato, ambas con 26%, mientras que a nivel nacional el porcentaje de mujeres inscritas es de tan solo 22%.

Asimismo, el documento publicado develó que el porcentaje de participación de mujeres en STEM es particularmente bajo en las universidades privadas, que solo alcanza el 10% de alumnas inscritas, comparado con universidades públicas que llega al 27%.

La importancia de este estudio recae en que el número de mujeres que eligen carreras STEM está por debajo del número de hombres que las eligen, esto a pesar del aumento que ha tenido en los últimos años, puesto que de 2012 a 2021 “pasaron de 847 mil a un millón 207 mil, un crecimiento promedio de 4% anual. Sin embargo, como proporción no aumentó considerablemente, ya que este crecimiento fue muy parecido al que registraron los hombres de 3.3% anual. Como resultado, el porcentaje de mujeres entre los egresados STEM solo creció de 27.6 a 28.8% en los últimos nueve años”. Lo que significa que en México, solo 3 de cada 10 profesionistas eligieron carreras este tipo de carreras profesionales.

Otra mala noticia revelado por el estudio del IMCO es que entre las mujeres que estudian este tipo de carreras, su permanencia y crecimiento en el mercado laboral es menor; dato revelador de que la percepción en estas áreas es de dominio masculino.

Por tal motivo, resulta fundamental promover la participación de las niñas y mujeres en la ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas. Rompiendo con barreras como los estereotipos de género, el ambiente en las aulas de clases, la falta o nula orientación vocacional, así como la influencia y presión social.

Si te interesa saber más sobre el tema, puedes acceder a la nota completa en la siguiente liga:

https://lajornadahidalgo.com/hidalgo-es-el-cuarto-estado-con-mas-mujeres-estudiando-ciencia/