Frances Arnold, de taxista a Premio Nobel
02 de julio 2021





Frances Arnold fue reconocida en 2018 con el premio Nobel en Química por la evolución dirigida de enzimas, es decir proteínas que catalizan reacciones químicas, su aplicación incluye fabricación de sustancias químicas más respetuosas con el medio ambiente, como productos farmacéuticos y combustibles renovables.

Lo fascinante de la científica no solo son sus logros de gran impacto para la humanidad, sino su ejemplo de vida, llena de perserverancia y humildad.

Manuel Ansede, del diario El País, publicó el pasado viernes una entrevista donde explicó que nació en Pittsburgh, Pennsylvania, Estados Unidos, donde estudió ingeniería mecánica y aeroespacial, y continuó hasta obtener un doctorado en ingeniería química.

Para pagar sus estudios, trabajó como pizzera, recepcionista, camarera en un club de jazz, incluso trabajó limpiando la casa del filósofo de la ciencia Thomas Kuhn y fue taxista, en una época que no era muy común, pues nació en 1956.

Al respecto, la científica dijo que la vida es larga y puedes aprender muchas cosas distintas que nunca se sabe cuándo te servirán; en un mensaje para sus estudiantes, dijo: adáptate, sé flexible y aprende permanentemente.

Pueden leer la nota completa en el siguiente link:

https://elpais.com/ciencia/2021-07-03/