Fotografía tomada de:
https://ras.ac.uk/news-and-press/news/scientists-have-spotted-farthest-galaxy-ever
Un equipo de astrónomos descubrió una galaxia que constituye el objeto astronómico más lejano detectado. Bautizada como HD1, la galaxia se encuentra a unos 13 mil 500 millones de años luz.
Al principio, las y los investigadores supusieron que HD1 era una galaxia estándar con brotes estelares, es decir, una galaxia que está creando estrellas a un alto ritmo. Pero tras calcular cuántas estrellas estaba produciendo, obtuvieron "un ritmo increíble: HD1 estaría formando más de 100 estrellas cada año. Esto es al menos 10 veces superior a lo que esperamos para estas galaxias". Fue entonces cuando el equipo comenzó a sospechar que podría no estar formando estrellas normales y corrientes.
El equipo propuso dos ideas: HD1 puede estar formando estrellas a un ritmo asombroso y es posible que incluso albergue estrellas de la Población III, es decir las primeras estrellas del Universo que, hasta ahora, nunca se han observado. Otra posibilidad es que HD1 contenga un agujero negro supermasivo con una masa 100 millones de veces superior a la de nuestro Sol.
"Responder a las preguntas sobre la naturaleza de una fuente tan lejana puede ser un reto", apunta Fabio Pacucci, autor principal del estudio de MNRAS, coautor y astrónomo del Centro de Astrofísica de Harvard y del Smithsonian, en Estados Unidos.
"Es como adivinar la nacionalidad de un barco a partir de la bandera que enarbola, estando lejos en tierra, con la nave en medio de un vendaval y una densa niebla -ejemplifica-. Uno puede ver quizá algunos colores y formas de la bandera, pero no en su totalidad. En definitiva, es un largo juego de análisis y exclusión de escenarios inverosímiles".
Si le interesa leer a mayor profundidad sobre esta información, lo invitamos a entrar al siguiente link:
https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2022/04/13/6257158ffc6c835b6a8b45c8.html