“Descenso catastrófico” de población originaria en América tras la conquista, revela estudio
05 de julio 2021





A más de dos siglos del arribo de las primeras misiones españolas para conquistar lo que ahora se conoce como California en Estados Unidos, un estudio del antropólogo Brian Codding, investigador de la Universidad de Utah, reveló el descenso catastrófico de la población originaria tras la llegada de frailes franciscanos.

De acuerdo con sus hallazgos, antes de la conquista, la mitad de los habitantes sobrevía más allá de los 47 años de edad. Tras el asentamiento de los llamados “varones de Dios”, la mitad de los locales llegó a morir antes de cumplir los 22 años.

El equipo de investigadores analizaron los registros de mortalidad de las propias misiones españolas, con datos de más de 23 mil personas, y otros 10 mil fallecimientos de tiempos prehistóricos. Los autores hablan de unos niveles de mortalidad similares a los de una “peste” tras el establecimiento de los españoles.

El trabajo, publicado este lunes en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, calcula que la población local de 43 mil 285 personas se redujo a 7 mil 800 individuos tras la llegada de los misioneros.

Las personas nativas fueron contagiadas de enfermedades como la viruela, el resfriado común, la gripe, el sarampión, la difteria, la malaria y enfermedades venéreas.

Pero los investigadores resaltan que los virus y los microbios no explican por sí solos la catástrofe, pues hubo otros factores como la expropiación de tierras, las hambrunas, la esclavitud y los traslados forzosos.

Pueden leer la nota completa en el siguiente link:

https://elpais.com/ciencia/2021-07-05/