Logran desarrollar un análisis de heces para detectar el cáncer de páncreas





"El problema con el cáncer de páncreas es que es muy silente. En el 80% de los casos, cuando se diagnostica ya está avanzado. No se puede realizar un tratamiento curativo y esto impacta muchísimo en la alta mortalidad. Por tanto, el objetivo es diagnosticarlo antes, poder detectarlo en una fase precoz", apunta Núria Malats, jefa del Grupo de Epidemiología Genética y Molecular del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), ubicado en Madrid, España, cuyo equipo ha dado un paso importante hacia esa meta.

Junto al Laboratorio Europeo de Biología Molecular de Heidelberg (Alemania) y con la colaboración de otros grupos europeos, las y los investigadores han identificado una 'huella' en el microbioma intestinal que se puede detectar mediante un análisis de heces, y esta información podría ayudar a un diagnóstico temprano de la enfermedad.

Se trata de una firma genética compuesta por 27 microorganismos, la mayoría bacterias, cuya presencia puede servir para detectar la enfermedad. Un simple análisis de heces "podría proporcionar una prueba no invasiva, barata y robusta" para la detección del cáncer de páncreas, señalan las y los investigadores en un artículo publicado en la revista científica internacional Gut.

De hecho, según ha avanzado el CNIO, con los resultados alcanzados ya ingresaron la solicitud para obtener una patente que consisitirá en un kit diagnóstico de cáncer de páncreas que detecte estos genomas microbianos en muestras de heces y pueda incluirse en los cribados.

Si le interesa leer a mayor profundidad sobre esta información, lo invitamos a entrar al siguiente link:


https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/03/09/622767b021efa07f068b45ce.html