El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático presentó el sexto Informe de Evaluación donde responsabiliza a los seres humanos de que el cambio climático esté afectando a todas las regiones habitadas del mundo y provocando que los fenómenos meteorológicos extremos, como olas de calor, fuertes precipitaciones, sequías y ciclones tropicales, se vuelvan más frecuentes.
La investigación internacional de personas expertas revela que el calor extremo, incluidas las olas de calor, se ha vuelto más frecuente e intenso en la mayoría de las regiones de la Tierra desde la década de 1950; mientras que el frío extremo, incluidas las olas de frío, se ha vuelto menos frecuente y severo.
El informe que se entregará en diferentes etapas hasta 2022, alerta que, a menos que se produzcan grandes reducciones de dióxido de carbono y otras emisiones de gases de efecto invernadero en las próximas décadas, el aumento de la temperatura mundial superará el umbral establecido en el Acuerdo de París, firmado en 2015, donde los países se comprometieron a mantenerse por debajo de los dos grados y preferentemente a 1.5 grados.
Los estudios demuestran que las emisiones de gases de efecto invernadero de las actividades humanas son responsables de un calentamiento del planeta en un 1.1° grados centígrados desde el periodo 1850-1900 hasta la actualidad. También predicen que se espera que la temperatura global alcance o supere los 1.5 °C o más de calentamiento en los próximos 20 años.
Esta evaluación se basa en los conjuntos de datos recogidos por todas y todos los científicos del mundo dedicados a observar el clima.
Antonio Guterres, secretario general de las Naciones Unidas (ONU) señaló en un comunicado que “el informe es un código rojo para la humanidad. Las señales de alarma son ensordecedoras y las pruebas son irrefutables”.
Las y los expertos son unánimes en observar que el clima está cambiando en todos los rincones del planeta a una escala no vista en miles y hasta cientos de miles de años. Y coinciden que algunos de esos cambios en marcha serán irreversibles por miles y hasta cientos de miles de años.
Advierten que, de mantenerse esos niveles, el clima extremo, así como las sequías y las inundaciones, se volverá aún más habitual y el nivel del mar aumentará, el hielo del Ártico disminuirá y muchas plantas y animales no podrán adaptarse a estos cambios.
Sin embargo, también están de acuerdo que una reducción enérgica y duradera de las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero pueden limitar la magnitud del cambio climático. Según sus cálculos, esas reducciones pueden tener beneficios rápidamente para la calidad del aire, pero puede tomar entre 20 y 30 años hasta que las temperaturas de la Tierra se estabilicen.
El informe Cambio Climático: las bases científicas fue aprobado el pasado viernes 6 del presente mes, por los 195 gobiernos que forman parte del citado Grupo, y se trata de la primera entrega de las seis que se publicarán hasta el año 2022.
“El informe refleja un esfuerzo extraordinario bajo unas circunstancias excepcionales”, dijo Hoesung Lee, presidente del Grupo Intergubernamental. “Los hallazgos de este informe y los avances que refleja acerca de la ciencia que estudia el clima proporcionan una contribución inestimable a las negociaciones y la toma de decisiones relacionadas con el clima”.
Si desea leer la nota completa, puede ingresar al siguiente link:
https://aristeguinoticias.com/0908/