El físico teórico iraquí-británico Jim Al Khalili lo planteó en 2015 con una pregunta durante una charla: ¿y si el mundo cuántico desempeñase un papel importante en el funcionamiento de una célula viva?
Por muchos años, la comunidad científica fue tajante: la biología era una ciencia tan compleja que no tenía nada que ver con el mundo cuántico.
Y hay un buen motivo: en realidad los procesos biológicos son muy complejos. Y los sistemas cuánticos, por otro lado, necesitan de una "estabilidad", algo que los científicos conocen como coherencia de onda.
La conclusión de la comunidad científica era entonces que los procesos biológicos eran tan "ruidosos" que no tenían esta estabilidad. Básicamente, destruían la coherencia.
Sin embargo, esa era una idea que hoy es vista como errónea. En realidad, la mecánica cuántica juega un papel tan importante en los procesos biológicos que es vital para la fotosíntesis de las plantas o la respiración celular. A esta rama de la ciencia se le conoce como biología cuántica.
Entenderla abriría las puertas a innumerables respuestas y conocimientos que todavía no manejamos en su totalidad, desde entender cómo funcionan las mutaciones hasta la creación de nuevos medicamentos o mejoras en la computación cuántica.
La idea es comprender lo más posible el alcance de esta rama, que está revolucionando la manera como entendemos la relación entre procesos cuánticos y la vida misma.
Si le interesa leer a mayor profundidad sobre esta información, lo invitamos a entrar al siguiente link:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-60939356